Por Leonel Ibarra - estrategiaynegocios.net
Las principales criptodivisas del mundo, bitcoin y ether, cayeron el viernes 19 de agosto más de un 9 % comparado con la jornada anterior, lo cual señalaría que los inversionistas estén prestando atención a las señales de los funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) sobre el probable ritmo de las subidas de los tipos de interés.
Hasta las 10:00 am (hora de Centroamérica), la criptomoneda más grande se cotizaba en US$21.400, revirtiendo las ganancias de semanas anteriores cuando tocó los US$25.000 el pasado domingo 14, impulsadas por la cifra de inflación de Estados Unidos, y el mercado auguró que podría comenzar una tendencia al alza.
Puede leer: 5 medidas que da la ONU para frenar avance de las criptomonedas
Este es el precio más bajo tocado desde el 27 de julio, según muestran los datos del sitio CoinDesk y es la mayor caída porcentual de un solo día en dos meses.

“La fortaleza del dólar, especialmente después de las actas de la Fed, parece estar ejerciendo presión a la baja sobre las criptomonedas, aunque la magnitud y la velocidad de la venta masiva de hoy sugiere que podría ser una cacería de liquidación en posiciones largas complacientes y apalancadas”, dijo Dick Lo, CEO y fundador de la firma TDX Strategies.
Por su parte, ether, el token nativo de la cadena de bloques de Ethereum, cayó un 9,3 % a US$1.700, mientras que otras como solana, xrp, cardano y doge sufrieron pérdidas de dos dígitos.
Entérese: Banco Central de Honduras reitera rechazo al uso de las criptomonedas
Por su parte, Matthew Dibb, director de operaciones y cofundador de Stack Funds, dijo que las criptomonedas, como activo de riesgo, están recibiendo un duro golpe. “Estamos viendo mucha debilidad macro con malas cifras [inflacionarias] de Alemania. Los principales índices bursátiles de Estados Unidos están caídos”, señaló.