El Ranking de Grupos Financieros en Centroamérica y Panamá 2020 lo encabezan Grupo Aval y Grupo Bancolombia, en el primer y segundo lugar, respectivamente; el panameño Grupo Financiero BG, del Banco General, queda en el tercer puesto. El recuento de activos de Grupo Aval asciende a US$31.707,7 millones, que incluyen la presencia regional de sus marcas Banco de América Central, Banco de Bogotá y Banco de Occidente, las dos últimas con operaciones en Panamá únicamente.


Por su lado, Grupo Bancolombia finalizó con US$24.424,3 millones, en la sumatoria de sus operaciones bancarias en Panamá, El Salvador y Guatemala.
Por ritmo de desempeño, ha sido el hondureño Grupo Financiero Atlántida el más veloz gracias a su incremento del 11,5 % en activos regionales (US$4.965,4 millones), acompañado de Grupo Financiero Banrural, de Guatemala (+10,1 %, US$10.603,8 millones) y Grupo Aval (+10 %).
Lea más: Ranking de Bancos E&N: Industria encara el mayor desafío de su historia
Rolando Martínez, de Fitch Ratings, piensa que los grupos financieros colombianos están dando su aporte al desarrollo del mercado centroamericano. "Entendieron a los mercados locales y adaptaron sus estrategias, también les han ayudado a fortalecer sus marcos de gestión de riesgo", analiza.
Para el Ranking de Grupos Financieros, E&N seleccionó a instituciones con presencia bancaria en dos o más países de Centroamérica y Panamá, sin contar otro tipo de activos financieros o comerciales.
Atendiendo a este criterio se encontraron 16 participantes, 10 de capital centroamericano y 6 de origen internacional.
LOS BANQUEROS Y SUS ESTRATEGIAS
Banco Agrícola, de Grupo Bancolombia, es líder en el Ranking Bancario de El Salvador por activos, gracias a sus US$4.932,2 millones a diciembre de 2019, y un crecimiento anual del 8,1 %; en créditos también se agenció el liderazgo país, acumulando una cartera de US$3.391,6 millones. "Alcanzamos cifras e indicadores de desempeño récord y sobresalientes en el sistema, con lo cual mantenemos una posición robusta tanto a nivel de liquidez como de capital que nos permiten afrontar la crisis de mejor manera", reflexiona álex Pinilla, Vicepresidente de Finanzas de Banco Agrícola.

En Honduras, FICOHSA mantiene el predominio en el sector bancario y superó la marca de los US$5.000 millones el año pasado, (US$5.108,7 millones de activos), seguido de Atlántida (US$4.323,3 millones). "La estrategia de impulsar el ahorro fue uno de nuestros pilares fundamentales de negocio durante el 2019. También el fortalecimiento de nuestros productos relacionados con préstamos, de vivienda y personales, e impulsar al sector Pyme, que representa a los mayores productores del país", afirman sus voceros.
Puede leer: Centroamérica busca resistir al embate de la crisis del COVID-19
En Nicaragua, Banpro, de Grupo Promerica, se agenció la primera posición; mientras que en Guatemala y Costa Rica lo hicieron Banco Industrial y Banco Nacional. Gustavo Vargas, Gerente del BNCR, relata que el banco tiene una estrategia de 4 ejes: superar las expectativas de los clientes a través del liderazgo digital, impulso a la productividad y eficiencia, una mezcla óptima de negocios y crecimiento sostenible.