• INICIO
  • CENTROAMÉRICA & MUNDO
  • EMPRESAS & MANAGEMENT
  • FINANZAS
  • TECNOLOGÍA & CULTURA DIGITAL
  • E&N BRAND LAB
  • INTELIGENCIA E&N
  • OCIO
  • FOTOGALERÍAS
  • VIDEOS
  • ESPECIALES
    • REPUTACIÓN CA
    • ADMIRADOS
    • LOVEMARKS
    • RSE
    • TOM
    • MAS ESPECIALES...
  • EDICIÓN MENSUAL
  • ANÚNCIATE
  • SUSCRÍBETE
  • POLÍTICAS DE COOKIES
Estrategia y Negocios
  • CENTROAMERICA & MUNDO
  • EMPRESAS & MANAGEMENT
  • PYME-EMPRENDE
  • INTELIGENCIA E&N
  • BRAND LAB
  • SUSCRÍBETE
  • ANÚNCIATE
Linkedin Estrategia y negocios Twitter Estrategia y negocios Facebook Estrategia y Negocios
Redes Sociales

TAGS

1 Apagones
Honduras lanzó una histórica licitación pública internacional para la contratación de 1.500 megavatios (MW) de potencia firme. Foto de iStock
Centroamérica & Mundo

Honduras lanza licitación de 1.500 MW para garantizar energía eléctrica a 2030

24-06-2025 La licitación contempla la incorporación progresiva de 800 MW para 2027, 300 MW en 2028 y 400 MW en 2030, incluyendo un margen adicional de reserva técnica del 10 % para fortalecer la estabilidad del Sistema Interconectado Nacional.
Las obras contempladas permitirán fortalecer la capacidad de respuesta del sistema eléctrico ante el crecimiento de la demanda en Honduras. Foto de cortesía
Finanzas

Honduras recibirá US$165 millones para modernizar la red eléctrica

12-06-2025 El Programa contempla la construcción de cerca de 122 kilómetros de líneas de transmisión, la edificación de dos nuevas subestaciones y la ampliación de cuatro ya existentes.
Aunque países como Uruguay, Paraguay y Costa Rica están cerca de generar el 100 % de su electricidad con fuentes renovables, Nicaragua y Honduras enfrentan aún apagones frecuentes debido a falta de infraestructura. Foto de Evgen_Prozhyrko / Getty Images/iStockphoto
Centroamérica & Mundo

Un 80 % de infraestructura eléctrica de Latinoamérica es obsoleta, estiman expertos

22-05-2025 A pesar de que América Latina y el Caribe generaron el 62 % de su electricidad a partir de fuentes renovables en 2023, según el informe Global Electricity Review 2024 del grupo Ember, las redes actuales no están preparadas para integrar eficientemente tecnologías como la solar o la eólica.
Integración energética, una solución para afrontar los apagones en Latinoamérica
Centroamérica & Mundo

Integración energética, una solución para afrontar los apagones en Latinoamérica

01-04-2025 Se necesita mayor inversión para una modernización de las redes en la región, la aplicación de nuevas tecnologías, mayor eficiencia y mejora en las políticas públicas y marcos regulatorios definidos para garantizar la seguridad jurídica que permitan inversiones en el sector.
Pérdidas comprometen la sostenibilidad del sector eléctrico, que es esencial para cerrar las brechas de inversión en infraestructura y facilitar la transición energética. Foto de adventtr / Getty Images/iStockphoto
Centroamérica & Mundo

Pérdidas en sector eléctrico de Latinoamérica equivalen al 17 % de la energía de las últimas tres décadas, según BID

20-01-2025 Entre las causas de las pérdidas se encuentran deterioro de las líneas de transmisión, morosidad en el pago del servicio, apagones por exceso de demanda y baja producción, así como robo de electricidad, para citar algunos factores.
Latinoamérica es la región del mundo que tiene mayores pérdidas de transmisión y distribución. Foto de zhengzaishuru / Getty Images/iStockphoto
Centroamérica & Mundo

Latinoamérica debe fortalecer sus instituciones ante desafíos energéticos, señala BM

16-12-2024 América Latina casi ha cerrado la brecha del acceso universal de energía; sin embargo, existen retos como los efectos de las sequías, países con infraestructura anticuada así como redes de transmisión y distribución que no se han modernizado.
<i>La falta de energía en San Pedro Sula y sitios cercanos puede durar hasta 8 horas. FOTO Evgen_Prozhyrko / ISTOCK</i>
Centroamérica & Mundo

Apagones dejan cuantiosas pérdidas para sectores hondureños

23-07-2024 Honduras y toda Centroamérica enfrentan enormes retos en términos de generación, distribución y fuentes de electricidad.
Para 2030 todavía habrá 660 millones de personas sin acceso a la electricidad.
Centroamérica & Mundo

El número de personas que viven sin electricidad aumentó por primera vez en más de una década

20-06-2024 Reporte señala que, en 2022, en todo el mundo 685 millones de personas vivían sin acceso a la electricidad y 2.100 millones seguían dependiendo de combustibles nocivos para cocinar.
Honduras: empresarios piden resolver crisis energética
Centroamérica & Mundo

Honduras: empresarios piden resolver crisis energética

02-06-2023 La petición de la Cohep llega tras los constantes apagones de energía eléctrica que se han producido en las últimas semanas en el país. La zona norte resulta la más afectada.
  • Lo + Visto
PYME EMPRENDE
Según el informe, el 50 % de las pymes costarricenses ya utiliza herramientas de IA, una cifra que las posiciona cerca del promedio regional (54 %). Foto de iStock
Pyme-Emprende

Mujeres y jóvenes impulsan el nuevo modelo empresarial en Costa Rica

El premio MicroPitch es una iniciativa regional impulsada por la Frankfurt School y la Red Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas. Foto cortesía
Pyme-Emprende

Emprendimiento panameño se alza como mejor proyecto con impacto social y ambiental en Centroamérica

<i>Los proyectos deben alinearse al menos con una de las áreas prioritarias establecidas en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PNCTI) 2022–2027. FOTO ARCHIVO E&amp;N</i>
Pyme-Emprende

INNOVATECH 2025: oportunidad para para impulsar innovación en pymes ticas

SECCIONES
  • CENTROAMERICA & MUNDO
  • EMPRESAS & MANAGEMENT
  • PYME EMPRENDE
  • INTELIGENCIA E&N
  • VIDEOS
  • SUSCRIBETE
  • CONTACTANOS
ESPECIALES
  • REPUTACIÓN CA
  • ADMIRADOS
  • LOVEMARKS
  • RSE
  • TOM
  • MAS ESPECIALES...
PORTADA DEL MES
Edición E&amp;N 306: Retail - cercano, sólido y expansión
Nuestras APPS
Estrategia y Negocios
Todos los derechos reservados ©