Claves del día

Ampliación del Canal de Panamá cuesta US$5.430 millones a la fecha

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) tiene presupuestados unos US$5.430 millones para la ampliación de la vía interoceánica que pudiera estar operativa a mediados del año, monto que también incluye contingencias.

2016-02-15

Por La Estrella (Panamá)

Así lo dio a conocer la encargada de las obras de ampliación por parte de la ACP, Ilya Espino de Marotta, quien advirtió que con el fallo de la Junta de Resolución de Conflictos (DAB, por sus siglas en inglés) del 31 de diciembre de 2014 que le reconocía US$233 millones a Grupo Unidos por el Canal (GUPC) se sobrepasó el monto inicial estimado de la obra, que era de US$5.250 millones.

Espino de Marotta detalló que el contratista a cargo del diseño y construcción de las nuevas esclusas ha presentado reclamos por sobrecostos que alcanzan los US$3.400 millones, de los cuales US$1.200 millones han sido analizados en las dos primeras instancias de reclamación y se han pagado US$331 millones.

El contrato entre GUPC y la ACP establece tres instancias para la resolución de reclamos: la primera es la ACP, la segunda la junta de resolución de conflictos o DAB y la tercera es la Cámara de Comercio Internacional de Miami, donde el proceso inicia de cero.

La encargada de las obras por parte de la ACP informó que actualmente solo hay dos reclamos en el DAB, uno por US$98 millones y el otro por US$114 millones, que deben ser fallados en febrero y abril de este año, respectivamente, antes del funcionamiento de las nuevas esclusas.

‘En el de US$98 millones el contratista alega que hubo unas fallas en las cámaras altas y medias del Pacífico, donde encontraron una condición geológica con fisuras más allá de lo que esperaban y la de US$114 millones es acerca de los sitios de disposición de materiales que no fueron suficientes y se tuvieron que adecuar más, lo que les causó más costos; adicionalmente advirtieron que las pilas de agregados que encontraron en el sitio no fueron las que esperaban encontrar', resaltó la funcionaria de la ACP.


En cuanto al arbitraje pendiente en la Cámara de Comercio Internacional, ubicada en Miami, Estados Unidos, la representante de la ACP manifestó que este tipo de fallos toma más tiempo que en las dos primeras instancias estipuladas en el contrato con GUPC y que el segundo arbitraje pendiente sobre el fallo acerca del basalto y el concreto ni siquiera ha sido programado.

Referente al avance de la obra de ampliación del Canal de Panamá, Espino de Marotta, resaltó que al cierre de enero el global alcanza el 96% y el avance del diseño y construcción de las nuevas esclusas es de 95,3%.

RESOLUCIóN DE QUEJAS

El contrato entre GUPC y la ACP establece tres instancias.

La primera instancia de resolución de conflictos es la ACP, la segunda es la junta de resolución de conflictos o DAB (por sus siglas en inglés) y la tercera es la Cámara de Comercio Internacional, ubicada en Miami, Estados Unidos, donde el proceso inicia de cero.

|
ACP
|

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE