Claves del día

Capriles: “La chequera está sobre los principios democráticos”

Así definió el líder opositor venezolano, Henrique Capriles, la posición de la mayoría de los países de la región sobre la situación en Venezuela. En diálogo con E&N afirmó que no busca que la crisis se profundice.

    2014-04-21

     

    Así definió el líder opositor venezolano, Henrique Capriles, la posición de la mayoría de los países de la región sobre la situación en Venezuela. En diálogo  con E&N afirmó que no busca que la crisis se profundice.

    Por: Gabriela Origlia - estrategiaynegocios.net 

    Venezuela lleva más de un mes de protestas ininterrumpidas organizadas por los estudiantes y referentes de la oposición, los muertos son más de 40 y la crisis económica se profundiza con una inflación espiralizada y desabastecimiento de productos básicos. Salvo excepciones –entre las que se cuenta Panamá- los países de Latinoamérica y el Caribe no condenan explícitamente la situación. "Los intereses económicos y comerciales están por encima del respeto institucional, la chequera  se impone a los principios democráticos y la defensa de los derechos humanos", dice Henrique Capriles,  ex candidato presidencial y gobernador de Miranda, a Estrategia & Negocios.

    En diálogo con este medio, asegura que Nicolás Maduro "no es  (Hugo) Chávez. Nicolás Maduro es un error en la historia de Venezuela" y apunta que las protestas "pueden y van a seguir porque seguimos teniendo muchos problemas sin respuesta", aunque advierte que la gente en la calle va "más allá de este Gobierno, porque en nuestra Venezuela hay muchos problemas que no se van a resolver con la salida de un presidente. Tiene que haber un cambio en el modelo de gobierno fracasado que tenemos, que ha llevado a nuestro país hacia una debacle económica".

    Reitera que su movimiento no busca que la crisis se profundice, "ni que haya un golpe de Estado", pero que no abandonarán las manifestaciones hasta que el presidente Nicolás Maduro los escuche.

    Consultado sobre que, en un comienzo, tomó distancia del otro líder opositor, Leopoldo López, respecto del método de la protesta, soslaya ese aspecto y asegura que "las protestas están permitidas por nuestra Constitución, los venezolanos tienen derecho a exigir sus derechos". Recuerda que en 2013 hubo 5 mil manifestaciones "exigiéndole al Gobierno"  respuesta para diferentes áreas. "La mayoría de esos problemas sigue vigente y el Gobierno les da la espalda. Reprime las manifestaciones porque le da miedo las protestas con contenido", enfatiza.

    Plantea que es la crisis del país la que "une a todos, porque los problemas le afectan tanto a quienes están en la clase media como a quienes viven en los barrios. Y es allá hacia donde debemos ir, tenemos que hacer planteos que permitan que las personas que viven en las zonas humildes se unan en esta lucha, sólo así podremos construir un gran movimiento social con la suficiente fuerza que nos permita plantarnos frente al Gobierno y lograr ese cambio que queremos". Capriles está persuadido que comenzó un proceso de "extinción de un modelo sostenido por el gasto público'.

    Respecto de las diferencias claves entre él y el detenido  López, subraya que quienes están en la "Unidad  tenemos un mismo objetivo, que es lograr el cambio para nuestra Venezuela. Los distintos planteamientos que hay dentro de la Unidad no son excluyentes". De igual manera le resta importancia a las opiniones de algunos analistas que sostienen que su perfil se fue licuando después de las elecciones y que recién en los últimos tiempos recobró fuerza: "En política todo se ve más claro en procesos electorales, pero yo sigo siendo el mismo; siempre hemos sido coherentes y consistentes con lo que decimos, el objetivo es transformar la lucha electoral en una lucha social, y en eso estamos".

    Durante la conversación revive que Venezuela atraviesa un "clima muy tenso. Los venezolanos están en la calle exigiendo soluciones a los problemas y la respuesta del Gobierno ha sido reprimir l; no dejarlas circular por el municipio Libertador, el único municipio de Caracas que es gobernado por un alcalde oficialista, pero es donde están gran parte de las sedes gubernamentales; detener a jóvenes desarmados; y sumar cada día más muertos, heridos y torturados. Jamás tendremos el país que soñamos por este camino. Hay malestar social en todo el país y el fuego no se apaga con gasolina, hay que respetar la Constitución y escuchar al pueblo".

    Dice que cree en el diálogo "que produzca resultados" y no en las convocatorias del Gobierno "que habla de diálogo y a las horas llama a la confrontación". Es un convencido de que esa estrategia, lejos de buscar una solución, aumenta la conflictividad: "Este Gobierno sabe que ha perdido el apoyo popular, por eso no quiere permitir al país expresarse y pretende imponer una verdad que no existe a través de la censura y la represión, así no van a resolver los problemas. Si de verdad quieren paz y diálogo, escucharían los planteamientos y buscarían soluciones, y eso no es lo que vemos".

    12 ejemplares al año por $75

    SUSCRIBIRSE