Claves del día

Crudo aleja fantasma de US$20 y se asoma de nuevo a los US$40

Con una subida del precio del barril de petróleo por encima del 40 % desde finales de enero, parece que la industria petrolera aleja los fantasmas de un barril a US$20, al menos en el medio plazo. El 'fracking' ya da muestras de debilidad y comienza a sucumbir.

2016-03-07

Por: economía.hoy.mx / AFP

Los hedge funds empiezan a hincar la rodilla ante el petróleo. Estos fondos de inversión están cerrando sus posiciones cortas respecto a esta materia prima al mayor ritmo visto en los últimos 10 meses. Parece que ver los futuros del crudo en US$20 dólares será algo poco probable a medio plazo, a pesar de los pronósticos de varias firmas de inversión.

El precio del barril de petróleo Brent perforado este lunes la barrera de los US$40, lo que supone que la cotización del crudo de referencia para Europa se encuentra en positivo en lo que va de año, después de haber llegado a caer a mínimos desde 2003 a finales de enero.

El petróleo sigue al alza por las expectativas de una caída de la oferta

Los precios del petróleo operaban con fuertes alzas este lunes al final de los intercambios europeos, impulsados por las expectativas de que la producción en Estados Unidos baje y que los grandes exportadores lleguen a un acuerdo para estabilizar los precios.

Hacia las 17H15 GMT, el barril de Brent del Mar del Norte con entrega en mayo operaba a US$40,45 en el Intercontinental Exchange (ICE) de Londres, un alza de US$1,73 con respecto al cierre del viernes.

De este modo, el precio del crudo de referencia para Europa acumula una revalorización de casi el 7% en lo que va de año, después de haber llegado a caer hasta los US$27,10 a finales de enero, lo que implica un alza del 47% desde entonces.

En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de 'light sweet crude' (WTI) con entrega en abril ganaba US$1,58 a US$37,50.

A pesar de haberse revalorizado un 42% desde los mínimos observados en febrero, en lo que va de año, el barril de referencia para EEUU se encuentra prácticamente plano, puesto que cerró 2015 en los US$37,04.

Los precios del Brent y del WTI, orientados al alza desde el inicio de la sesión por los buenos datos de empleo en Estados Unidos y por la persistente caída de los pozos en el país, aceleraron la subida desde la apertura de los mercados en Nueva York.

Los precios se beneficiaron especialmente de las declaraciones del ministro de Energía de los Emiratos árabes Unidos, que estimó el lunes que muchos países petroleros habían congelado su nivel de producción para sostener los precios, como pedían muchos exportadores, relanzando la esperanza de un acuerdo entre ellos.

'El precio actual (del barril) está llevando a todo el mundo a congelar la producción y pienso que este congelamiento es efectivo en el momento presente', dijo a la prensa Suhail al Mazruei Suhail.

El fracking empieza a sucumbir

Esta situación hace harto complicado que el crudo llegue a los US$20 tal y como había pronosticado Goldman Sachs hace poco más de un mes. Según publica Bloomberg, la industria del fracking ha tardado en sucumbir al desplome de los precios, sin embargo, en las últimas semanas parece que la tendencia ha cambiado y los hedge funds suelen ser siempre los primeros en ver un cambio de estas características.

Ed Morse, director de materias primas en Citigroup explica que 'podríamos haber visto el suelo real... Veremos como la producción de EE.UU. cae más deprisa'. Los pozos están cerrando rápidamente en EE.UU., en el último año han dejado de funcionar más de 700 pozos, lo que va a empezar a tener efecto sobre la producción de oro negro.

Lea aquí la nota original.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE