Claves del día

EE.UU. impone sanciones económicas a jefa de gabinete de El Salvador y a exdirector de Salud de Guatemala

Martha Carolina Recinos De Bernal ya tenía prohibido entrar en Estados Unidos por figurar en una lista de funcionarios corruptos

2021-12-09

Por AFP / Prensa Libre

Estados Unidos impuso sanciones económicas a la jefa de gabinete del presidente de El Salvador Nayib Bukele acusándola de haber dirigido 'un esquema de corrupción multimillonario en múltiples ministerios', informó este jueves el Departamento del Tesoro.

Martha Carolina Recinos De Bernal ya tenía prohibido entrar en Estados Unidos por figurar en una lista de funcionarios corruptos publicada por el gobierno estadounidense. La funcionaria fue incluida en la lista Engel publicada por el gobierno de Estados Unidos en julio por corrupción significativa al abusar de fondos públicos para beneficio personal y participar de un esquema de lavado de dinero.

Hoy por la mañana, el Departamento de Estado de EEUU también señaló a Martha Carolina Recinos de Bernal, actual Jefa de Gabinete en El Salvador, por incurrir en actos de corrupción importantes al hacer mal uso de fondos públicos para beneficio personal y participar en un esquema de lavado de dinero. Como parte de esta acción también son designados su esposo Efren Arnoldo Bernal Chevez y su hijo German Alfredo Bernal Recinos. Recinos también fue designada por el Departamento del Tesoro de Global Magnitsky por su papel en la corrupción.

Según el señalamiento a Recinos por el Departamento del Tesoro de EEUU, ella habría revendido equipo donado de protección así como otros equipos médicos. 'Recinos dirigió un esquema de corrupción en el Gobierno compró canastas básicas para ayudar a afectar por el Covid - 19 y fueron usados para apoyar la campaña política de los candidatos alcaldías y diputados de Nuevas Ideas en febrero de 2021 (...) Las canastas básicas fueron usados para obtener votos y apoyar a la elección de los candidatos oficialistas', dice el comunicado de prensa.

Los Estados Unidos busca imponer sanciones tangibles y significativas a aquellos que cometan graves violaciones de derechos humanos o participen en actos de corrupción, así como defender el sistema financiero de Estados Unidos del abuso de estas personas.

Guatemala: Exdirector del área de Salud de Santa Rosa benefició a empresa de la madre de sus hijos e hizo compras sobrevaloradas

Manuel Víctor Martínez Olivet, exdirector del área de Salud de Santa Rosa en 2020, fue incluido en un listado de personas sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos bajo la Ley Magnitsky, publicado este jueves 9 de diciembre.

En marzo último, la Fiscalía contra la Corrupción del Ministerio Público (MP) llevó a cabo cuatro allanamientos allanamientos en Chiquimula y Guatemala, con el objetivo de hacer efectiva una orden de captura contra el médico Manuel Víctor Martínez Olivet, señalado de concusión, fraude y abuso de autoridad.

Según la investigación, Martínez Olivet habría beneficiado a empresas relacionadas con su familia, fraccionando adquisiciones públicas al realizar compras directas y así eludir la Ley de Contrataciones del Estado. El MP dijo que inició una investigación de oficio luego que el 1 de junio de 2020 un medio de comunicación publicó que Martínez Olivet habría beneficiado a empresas relacionadas con su familia, fraccionando adquisiciones públicas al realizar compras directas y así eludir la Ley de Contrataciones del Estado.

La Comisión Presidencial contra la Corrupción presentó una denuncia el 5 de agosto de ese mismo año en contra el profesional de la medicina, en la que se le relaciona con una posible vinculación en hechos delictivos al favorecer a entidades relacionadas con su familia.

Martínez está señalado de concusión, fraude y abuso de autoridad.

Néstor Moncada Lau, asesor de seguridad nacional del régimen nicaragüense Ortega-Murillo

Sancionado por incurrir en una corrupción significativa al aceptar un soborno monetario a cambio de usar su control sobre las autoridades tributarias y aduaneras de Nicaragua para permitir y perpetuar un esquema de fraude aduanero y de importación para enriquecer a los miembros del régimen Ortega-Murillo.

La esposa de Moncada, Lydia Vargas de Moncada, y los hijos Claudia Vanessa Moncada Solis, Ernesto David Moncada Solis, Allan Roberto Moncada Vargas, Nestor José Moncada Vargas y Lidia Mercedes Moncada Vargas también están designados bajo esta acción. Néstor Moncada Lau también fue designado por el Departamento de Hacienda en 2018 por su papel en la corrupción en apoyo al régimen de Ortega-Murillo.

Más señalamientos

Osiris Luna Meza, Viceministro de Justicia y Director del Negociado de Prisiones y Carlos Amilcar Marroquín Chica, Director de Tejido Social (Cohesión Social), en El Salvador,fue señalado por la Secretaría del Estado por su participación en una corrupción significativa al apropiarse indebidamente de fondos públicos e interferir en los procesos públicos con fines de lucro personal. Marroquin y Luna también fueron designados por el Departamento del Tesoro de Global Magnitsky por su papel en la corrupción.

Sanciones

Todas las propiedades, cuentas e intereses económicos de las personas indicadas quedan en posesión de Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses están bloqueadas y deben informarse a la OFAC. Además, 'también se bloquea cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirectamente, del 50% o más de una o más personas bloqueadas. A menos que esté autorizado por una licencia general o específica emitida por la OFAC, o exentas de otra manera, todas las transacciones de personas estadounidenses o dentro (o en tránsito) de los Estados Unidos que involucren cualquier propiedad o interés en la propiedad de personas designadas o bloqueadas de otra manera están prohibidas. Las prohibiciones incluyen la realización de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios por, para o para el beneficio de cualquier persona bloqueada o el recibo de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios de dicha persona', dijo el Departamento del Tesoro de EEUU.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE