Claves del día

El Salvador focalizará el subsidio a la electricidad y espera ahorros de hasta US$35 millones

El cambio será efectivo desde septiembre y permitirá sacar del beneficio a 209,650 usuarios, entre ellos propietarios de ranchos de playa y otras propiedades. El cambio también permitirá dar un respiro a las finanzas de la CEL.

2016-08-30

Por estrategiaynegocios.net

La estatal Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) trasladará al Ministerio de Economía (Minec) la administración del subsidio a la energía, con el cambio solo el 10% del total de usuarios de El Salvador quedarán bajo la sombrilla del esquema de subsidios.

Hace unas semanas, el ministro de Economía, Tharsis López, señaló que mediante el proceso de focalización se dejaría fuera a unos 209,650 beneficiarios, entre ellos 170,000 inmuebles donde operan empresas.

El secretario técnico y de planificación de la presidencia, Roberto Lorenzana, dijo que los criterios para focalizar el subsidio implican excluir a oficinas, ranchos o casas de descanso, apartamentos y casas "en zonas residenciales exclusivas" que consuman menos de 99 kilovatios/hora al mes.

Adicionalmente, el secretario técnico explicó que las personas que posean varias casas, podrá recibir la subvención "si se comprueba que son usadas por el mismo" individuo.

El subsidio actual que la CEL alimenta se eroga a través del Fondo de Inversión Nacional en Electricidad y Telefonía (Finet), el cual permite una rebaja en la factura para los hogares salvadoreños que consumen menos de 99 kw/h al mes.

A mediados del mes, el ministro López reveló que había propuesto al Ejecutivo la incorporación del subsidio a la energía, al sistema de Tarjeta Solidaria, administrado por el Minec.

El titular de la cartera señaló, en esa ocasión, que la nueva administración de la subvención permitiría al Estado ahorrar "US$100 millones o US$150 millones", de los cuales, al menos US$35 millones anuales serían recortados al gasto en subsidio a la electricidad.

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) reveló, a principios de julio, que solo el 50.4 % de los beneficiarios del subsidio a la energía corresponde a personas que viven en pobreza. El ICEFI detalló que solo el 25.6 % de los beneficiarios estaban en la categoría de pobreza extrema.

La institución también informó que entre 2007 y 2014, el Estado había desembolsado al menos US$1.000 millones en subsidio al consumo energético de los hogares salvadoreños. El gasto estatal en este rubro se incrementó 228 % en esos siete años.

Esta erogación ha debilitado fuertemente las arcas de la CEL, de hecho, esta coyuntura llevó a que la autónoma viera congelados los desembolsos de un préstamo internacional para la ampliación de una central hidroeléctrica, situación que con el ajuste permitirá continuar con el flujo de efectivo para el proyecto.

Con información de Diario El Mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE