Claves del día

FED baja crecimiento de EE.UU. para 2014 y 2015

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) bajó este miércoles el techo de su previsión de crecimiento en 2014 y 2015, al tiempo que mantuvo sus tasas de interés y recortó nuevamente las compras de bonos que funcionan como estímulo a la economía.

2014-03-22

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) bajó este miércoles el techo de su previsión de crecimiento en 2014 y 2015, al tiempo que mantuvo sus tasas de interés y recortó nuevamente las compras de bonos que funcionan como estímulo a la economía.

Por: AFP

El PIB de Estados Unidos crecerá entre 2,8% y 3,0% en un año al último trimestre de 2014, contra 2,8%-3,2% esperados en diciembre.

La Fed se muestra asimismo más pesimista para 2015, y asegura que la actividad económica crecerá menos de lo esperado, en un rango de 3,0% a 3,2% contra 3,0%-3,4% previstos hasta ahora.

Según el organismo, la caída de actividad en los últimos meses se debe en parte al mal tiempo, que frena en particular las transacciones inmobiliarias.

'El crecimiento de la actividad económica bajó en los meses de invierno (boreal), reflejando en parte condiciones meteorológicas difíciles', destacó la Fed en el comunicado que difundió al término de una reunión de dos días de su Comité de Política Monetaria (FOMC).

El organismo mantuvo por otra parte su tasa de referencia en mínimos históricos pero recortó en US$10.000 millones a US$55.000 millones sus compras de bonos mediante las cuales inyecta dinero a la economía.

En esta reunión presidida por primera vez por Janet Yellen, la Fed indicó que reduciría a US$25.000 millones desde US$30.000 millones sus compras de bonos adosados a títulos hipotecarios y a US$30.000 millones en lugar de 35.000 sus compras de bonos del Tesoro.

Estas inyecciones de dinero que realiza desde hace 18 meses han aplastado al dólar y apuntan sobre todo a mantener bajas las tasas futuras para favorecer inversión y empleo.

La Fed se mostró optimista sobre el mercado de trabajo.

Para 2014 espera una tasa de desempleo entre 6,1% y 6,3% frente a 6,3% a 6,6% que preveía hasta ahora.

En febrero, la tasa de desempleo era de 6,7% en EEUU.

Para 2015, la Fed prevé una tasa de desempleo en un rango de 5,6% a 5,9% frente a 5,8%-6,1% esperados hasta ahora.

La tasa de desempleo es uno de los elementos clave para el organismo, que lo considera para decidir si mantiene sus tasas en niveles ultrabajos.

El organismo abandonó la referencia numérica a la tasa de desempleo para indicar a partir de cuando podría aumentar sus tasas.

'Esta evaluación tomará en cuenta una amplia serie de informaciones, en particular sobre las condiciones del mercado de trabajo y las presiones sobre la inflación', se limitó a escribir el FOMC, que antes establecía un nivel específico para la tasa de desempleo (6,5%) como límite para empezar a subir sus tasas.

Muchos expertos consideran que la tasa en sí no refleja la realidad del mercado del empleo, con muchas personas subempleadas o desempleadas desde hace mucho tiempo.

En el caso de la inflación, también clave para la Fed en sus decisiones, las previsiones subieron con relación a las de 2014 (de 1,5% a 1,6% contra 1,4% a 1,6% esperados hasta ahora).

Según el texto, el objetivo de inflación que busca la Fed, de 2% anual, podría alcanzarse en 2015.

Wall Street, que se mantenía en equilibrio antes del comunicado, cayó al conocerse el texto. El euro por su parte perdía terreno ante el dólar.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE