Centroamérica & Mundo

Guatemala: Café, azúcar y banano entre los productos que tendrán acceso preferencial a Corea del Sur

Entre enero y septiembre de 2025 las exportaciones guatemaltecas hacia Corea del Sur alcanzaron los US$90.7 millones, lo que representa un crecimiento del 16.2 % respecto al mismo lapso del año previo.

2025-11-25

Por revistaeyn.com

Guatemala dio un paso decisivo para integrarse plenamente al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Corea del Sur y los países de Centroamérica, luego de que el Congreso ratificara el 18 de noviembre su adhesión formal al acuerdo. Con ello, el país se suma finalmente al bloque que ya había sido incorporado por el resto de naciones del istmo hace cinco años.

El Ministerio de Economía (Mineco) destacó que, una vez la adhesión sea confirmada por los parlamentos tanto de Corea del Sur como del resto de países centroamericanos, se abrirá una ventana más amplia para dinamizar el intercambio comercial, atraer nuevas inversiones y estimular el crecimiento económico.

S&P: Crecimiento de mercados emergentes en 2025 ha sido más fuerte de lo esperado

Las autoridades remarcan que el TLC brinda un marco de reglas claras en materia de comercio exterior, derechos de propiedad intelectual y flujo de capitales, además de brindar un acceso privilegiado al mercado surcoreano.

Uno de los puntos centrales del acuerdo es la entrada preferencial que obtendrán varios productos guatemaltecos, considerados estratégicos para el país. Entre ellos figuran el café sin tostar, el azúcar, el banano, los acumuladores eléctricos y los desechos metálicos —especialmente aluminio y cobre—, todos rubros que ya tienen presencia en el mercado asiático y que podrían ampliar su participación con el nuevo esquema arancelario.

Cifras del Mineco indican que entre enero y septiembre de 2025 las exportaciones guatemaltecas hacia Corea del Sur alcanzaron los US$90.7 millones, lo que representa un crecimiento del 16.2 % respecto al mismo lapso del año previo. Las autoridades estiman que con la entrada en vigor del TLC estas ventas externas podrían duplicarse en los próximos años.

Panamá pedirá en diciembre su "adhesión permanente" al Mercosur

El acuerdo contempla la eliminación de hasta un 89 % de los aranceles, lo que permitirá que productos como el café verde y el azúcar ingresen de inmediato sin tarifas. Otros bienes, como el banano y el tabaco, se beneficiarán de reducciones progresivas hasta alcanzar niveles preferenciales. La proyección oficial es que este impulso exportador podría sumar hasta un punto porcentual adicional al Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Además del potencial en bienes agrícolas e industriales, el Ministerio de Economía subraya que la alianza comercial podría atraer mayor inversión de empresas coreanas interesadas en sectores como manufactura textil, energías limpias y componentes electrónicos, áreas donde Corea del Sur es un referente global.

Con información de La Hora

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE