Por revistaeyn.com
El marketing siempre ha sido un terreno fértil para los modelos conceptuales. Durante décadas, las empresas se apoyaron en las 4P del marketing mix del profeso Jerome McCarthy —producto, precio, plaza y promoción— y, más adelante, en las 7P para servicios propuestas por Booms y Bitner. El mundo evolucionó, y con él, la necesidad de comprender mejor al consumidor.
Posteriormente, surgieron modelos como AIDA, creado por Elias St. Elmo Lewis, que definió el camino del consumidor desde la atención hasta la acción. Más recientemente, Philip Kotler adaptó ese viaje con el customer journey (conocimiento, atracción, consulta, acción y recomendación), ofreciendo una visión moderna del proceso de decisión.
Sin embargo, el entorno digital avanza a tal velocidad que ya no basta con entender el viaje del consumidor: ahora es necesario acompañarlo, anticiparse a él y ayudarlo, tal como propone Ciberclick en su visión de las 5A del marketing moderno. Esta nueva fórmula no describe al consumidor, sino la forma en que las empresas deben actuar.
Experimenta la experiencia del contenido en este video
NUEVO MARCO ESTRATÉGICO PARA 2026
Según la consultora Ciberclick, el marketing del futuro inmediato debe orientarse a una misión esencial: ayudar al usuario a resolver sus inquietudes, poniendo el foco en la utilidad y no únicamente en la venta. Para ello, proponen un modelo centrado en Aportar, Ayudar, Anticipar, Adaptar y Automatizar: cinco principios que reconfiguran el marketing hacia un enfoque más humano, consciente y tecnológico.
1. Aportar: valor como primer lenguaje de marca
Para Ciberclick, toda acción de marketing debe comenzar con una pregunta: ¿Qué valor le estoy entregando al usuario?
Las marcas deberán convertirse en productoras de conocimiento, generando contenido útil, relevante y distribuido en múltiples formatos: blogs, newsletters, podcasts, videos cortos, experiencias interactivas y más. Aportar valor deja de ser una estrategia de contenidos y se convierte en un pilar estratégico del relacionamiento.
En 2026, el reto para los equipos de marketing será competir no solo con otras marcas, sino con miles de creadores independientes que ya dominan la atención digital.
2. Ayudar: del marketing transaccional al marketing de acompañamiento
Ciberclick señala que el verdadero objetivo del marketing moderno no es vender, sino ayudar.
Educar, orientar y resolver problemas se transforma en el nuevo posicionamiento.
Las marcas que sobresaldrán serán aquellas capaces de:
*Construir experiencias personalizadas.
*Ofrecer asesoría experta.
*Ser transparentes sobre sus procesos y soluciones.
Acompañar al usuario antes, durante y después de la compra.
La ayuda genuina se traduce en un valor intangible pero esencial: confianza.
3. Anticipar: prever necesidades antes de que existan
El marketing del 2026 será profundamente predictivo. Con datos, inteligencia artificial y escucha activa, las marcas podrán detectar microtendencias, cambios de comportamiento y necesidades emergentes.
Ciberclick enfatiza que anticiparse es sinónimo de ventaja competitiva. Las empresas que identifiquen patrones antes que los demás podrán:
*Lanzar productos más precisos.
*Ajustar su oferta antes del mercado.
*Entregar soluciones pre-compra que fidelizan desde el primer contacto.
No se trata solo de observar tendencias, sino de testear, analizar y experimentar de forma continua.
4. Adaptar: flexibilidad radical para un consumidor que cambia cada día
El usuario de 2026 se mueve rápido, fragmenta su atención y cambia sus hábitos con facilidad. Por eso, el cuarto pilar del modelo de Ciberclick invita a adaptar estrategias, formatos y canales según las preferencias del buyer persona.
La adaptación implica:
Estar donde está la audiencia, no donde le conviene a la marca.
Ajustar tonos, estilos y mensajes.
Detectar tendencias de consumo de contenido en tiempo real.
El marketing adaptable es, en esencia, marketing contextual: lo correcto, en el lugar correcto, en el momento preciso.
5. Automatizar: tecnología para escalar experiencias humanas
La automatización deja de ser opcional. Ciberclick destaca datos de la consultora Strategic IC, que indica que las empresas que automatizan procesos incrementan hasta un 10 % sus ganancias en 6 a 9 meses.
Automatizar permite:
*Optimizar tiempos y costos.
*Personalizar mensajes a gran escala.
*Implementar flujos inteligentes de contenido, ventas y servicio.
*Facilitar experiencias sin fricción.
La automatización no sustituye al marketer: lo potencia.
EL SEXTO ELEMENTO IMPLÍCITO: ANALIZAR
Ciberclick añade que cada una de las 5A lleva implícito un componente transversal: Analizar. Sin análisis no hay optimización, sin datos no hay estrategia y sin medición no existe mejora.
En 2026, la analítica será el motor de todas las decisiones de marketing, impulsando una cultura de experimentación continua.
El modelo de las 5A de Ciberclick propone una evolución necesaria: un marketing que no solo busca beneficios económicos, sino generar impacto positivo en la sociedad y en el entorno.
El marketing del futuro será:
Consciente: orientado al bienestar del usuario.
Integrador: mezcla tecnología, datos y humanidad.
Predictivo: anticipa necesidades reales.Adaptativo: flexible ante cambios.Automatizado: eficiente y escalable.
En definitiva, 2026 marca el inicio de una nueva era: aquella en la que las marcas que sobrevivan serán las que mejor aporten, ayuden, anticipen, adapten y automaticen