Centroamérica & Mundo

Elecciones en Honduras bajo máxima vigilancia internacional

Entre llamados a la transparencia y acusaciones de fraude, observadores de la Unión Europea y voces de Estados Unidos ponen bajo escrutinio el proceso electoral hondureño, en medio de retrasos institucionales y tensiones políticas a días de los comicios.

2025-11-25

POR EFE/revistaeyn.com

La jefa adjunta de la Misión de Observación Electoral MOE de la Unión Europea (MOE UE) en Honduras, Tania Marques, destacó este martes la importancia de fortalecer la confianza y la transparencia en las elecciones generales del próximo domingo, y expresó su preocupación por la institucionalidad de los entes electorales, que enfrentan retrasos y controversias.

"Todos, incluyendo los observadores internacionales, estamos aquí para contribuir a fortalecer la confianza y la transparencia en el proceso electoral", subrayó Marques en una entrevista con EFE.

Señaló que, aunque los observadores "no pueden interferir en el proceso electoral", estarán vigilantes antes y durante la jornada para que se desarrolle "lo más transparente y creíble posible".

Elecciones Honduras: cierran campañas y hay denuncias de fraude

Marques explicó que la MOE UE prestará atención al despliegue del material electoral, a su llegada oportuna y al acceso de los partidos a los lugares de almacenamiento, así como a la apertura y cierre de las mesas receptoras, al cumplimiento de los procedimientos de votación y a la transmisión de resultados.

Enfatizó que sólo el CNE (Consejo Nacional Electoral) puede anunciar los resultados oficiales y que el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) funciona únicamente como un facilitador de resultados preliminares, ya que las actas constituyen la base legal para la contabilización final.

La misión europea, coordinada por un equipo central de doce expertos, desplegará en Honduras a más de 100 observadores procedentes de 26 Estados miembros de la UE, además de Noruega y Canadá.

<i>Estamos aquí para contribuir a fortalecer la confianza y la transparencia en el proceso electoral, subrayó la representante de la UE. (Foto UE)</i>

La jefa adjunta afirmó que hasta ahora la MOE UE no ha identificado riesgos que comprometan la transparencia de los comicios, en los que más de seis millones de hondureños están habilitados para escoger al sucesor de la presidenta del país, Xiomara Castro; tres vicepresidentes, 298 alcaldes municipales, 128 diputados al Parlamento local y 20 al Parlamento Centroamericano.

No obstante, Marques expresó su "preocupación" por la institucionalidad y el funcionamiento de los órganos electorales en la recta final del proceso, citando paralizaciones y retrasos en decisiones de algunas instituciones, entre ellas el CNE, que en julio registró casi un mes de inactividad con repercusiones en el calendario electoral.

EN LA MIRA DE LA CASA BLANCA

Por su parte, la congresista latina de Estados Unidos, María Elvira Salazar, dejó un mensaje contundente en relación a las próximas elecciones en Honduras. A través de sus redes sociales, la legisladora denunció que la candidata oficialista, Rixi Moncada, realizará fraude para imponerse en los comicios y llegar al poder.

<i>Maria Elvira Salazar fue contundente a la hora de advertir sobre posibles fraudes. (Foto Telemundo)</i>

El mensaje de la legisladora aliada a Trump fue a través de su cuenta oficial de X, donde se manifestó de cara a los comicios: "Honduras debe estar alerta“, enfatizó en su publicación.

Acto seguido, Salazar se refirió de manera directa a Moncada. En su acusación, la señaló por presuntamente planear cometer fraude: "Los Zelaya están maniobrando para robarse la elección“.

Estos países piden a la OEA una sesión sobre elecciones de Honduras

En esa misma línea, sostuvo que el exmandatario no pudo imponer su “proyecto comunista” cuando estuvo a cargo y que ahora Moncada buscará hacerlo si llega al poder.

Asimismo, pidió que los comicios se desarrollen de manera normal y sin inconvenientes. “No más trucos, no más intimidación, no más actas robadas. El 30 de noviembre debe ser libre y transparente”, enfatizó.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE