Con un gasto medio de US$143.000 millones en Estados Unidos, la generación Z recoge el testigo de los millennials como consumidores estrella para las marcas.
Sin embargo, si con la generación anterior las reglas ya estaban más o menos claras, los consumidores de entre 16 y 21 años han cambiado el juego por completo.
Para no tirar los dados al azar, le ofrecemos 5 características de esta generación que determinan sus decisiones de compra y definen su relación con las marcas.
1. Son grandes amantes de Amazon
Rapidez y conveniencia son dos de las características imprescindibles que debe ofrecer un retailer para tener a los centennials rendidos a sus pies. De hecho, el 58% de los usuarios de entre 18 y 20 años reconocen que pagarían más de 5 dólares extras por envíos en 1 hora.
Amazon es el que mejor satisface las necesidades de esta generación hoy en día y de ahí que el 64,3% de las consumidoras afirmen haber comprado ropa en el marketplace de referencia en los últimos 6 meses.
2. Les encanta el mundo digital, pero cuando se trata de comprar optan por el offline
Invierten buena parte de su día navegando por internet y ojeando las redes sociales pero, a la hora de realizar sus compras valoran la experiencia en tienda física.
Según datos de National Retail Federation (NRF), los jóvenes de entre 13 y 21 eligen los establecimientos como canal de compra preferidos y lo hacen, según el 44% de los consumidores de entre 18 y 24 años encuestados por comScore, porque lo conciben como un tiempo de ocio con amigos.

3. Beben los vientos por Instagram y Snapchat, pero Facebook no existe para ellos
Compartir la experiencia de compra en las redes sociales es una de las razones por las que la generación Z acude a las tiendas.
Snapchat es la plataforma más popular, al ser elegida por el 51% de los encuestados, según un estudio de Common Sense Media. Instagram se sitúa en segunda posición con un 27% mientras Facebook cae hasta el 19%.
4. El vídeo, mejor en YouTube
Los centennials no solo se conectan con el mundo a través de las redes sociales, también lo hacen mediante YouTube, la plataforma de referencia para el consumo de contenidos.
Un estudio de Pew Research señala que el 89% de los hombres y el 81% de las mujeres de entre 13 y 17 años acuden a YouTube para ver los vídeos de sus estrellas digitales preferidas y, según un estudio de Pearson/Harris realizado a 2.587 consumidores de entre 14 y 23 años, el 47% de ellos invierte al menos 3 horas diarias en la plataforma.
5. Son grandes defensores de su privacidad en internet
A pesar de su gusto por el entorno digital, el 41% de los encuestados por EMI Research Solutions de entre 13 y 18 años se sienten abrumados por la cantidad de notificaciones que reciben a través de sus teléfonos, un espacio privado para ellos.
Cuando se trata de recibir publicidad, el 77% de los adolescentes participantes en un estudio de Inmar Research afirman que les gusta que los anuncios muestren gente real en situaciones reales.