La caída en los sistemas de aduanas ante el hackeo en Hacienda, provocó pérdidas comerciales que rondan los US$125 millones en las últimas 48 horas, según datos de la Cámara de Comercio Exterior (Crecex).
Decenas de contenedores hacen fila en la frontera norte, pero el caos se extiende a todos los puertos y aeropuertos con la salida de las exportaciones.
Hacienda anunció que realizaría un plan de contingencia para atender este caos comercial, sin embargo, todavía no se tiene una solución.
“Pedimos con urgencia un plan de contingencia porque esto nos preocupa también la imagen del país a nivel internacional”, indicó Laura Bonilla, presidenta de la Cámara de Exportadores de Costa Rica.
En el país operan ocho aduanas y más de 40 almacenes fiscales, de los que surgen las operaciones comerciales de empresas vinculadas a exportación e importación y ninguna está funcionando.
Inversión en seguridad de la información
Entre tanto los empresarios solicitaron al gobierno una mayor inversión en ciberseguridad y en materia de gestión de riesgos para proteger la información de los ciudadanos, ante los ataques que han enfrentado en los últimos días el Ministerio de Hacienda y otras entidades públicas.
Demandaron retomar el planteamiento hecho por la Organización de Estados Americanos (OEA) en cuanto a la posibilidad de impulsar iniciativas de ciberseguridad, metodologías de evaluación y lograr avances en la implementación de líneas de acción mediante una gestión colaborativa con el sector privado.
El ciberataque ocurrido desde el fin de semana anterior ya genera fuertes afectaciones en las exportaciones a Centroamérica ante el cierre de aduanas y la caída del sistema TIC@, así como para importación de materias primas.