Claves del día

Jóvenes 'shapers' impulsan desarrollo de Latinoamérica en Panamá

2014-03-22

El evento 'Shape' celebró su primera edición en Nueva York, su segundo año fue en San José, Costa Rica y este año tendrá lugar en Panamá.

De acuerdo con Ana Barresi, oficial de comunicación del Hub de Panamá, el cual está a cargo de la organización de la reunión, los líderes 'shapers' que participarán en el evento han sido reconocidos desde sus ámbitos de acción, como el arte, la medicina, los negocios, la informática, entre muchos otros, y han impulsado proyectos o ideas innovadoras que buscan impactar positivamente en la sociedad.

"La temática de la conferencia es Repensando el Desarrollo de América Latina y el evento cuenta con varias etapas, que incluye la intervención en comunidades, donde levantaremos la opinión de panameños sobre las principales necesidades para el desarrollo y crecimiento de la región. También contaremos con la exposición de expertos, como David Aikman, director ejecutivo del Foro Económico Mundial, Jorge Quijano, administrador de la Autoridad del Canal de Panamá e Isabel Saint Malo, candidata a la vicepresidencia de la República", explicó Barresi.

Por su parte, Natibeth Kennion, curadora de Global Shapers Panamá, indicó que esta reunión llega en un momento crucial, en que es necesario estrechar los lazos entre los futuros líderes de la región y elevar la voz de los jóvenes, sobre los principales temas y políticas relacionadas con el desarrollo sostenible de América Latina.

Con visión joven

Además de ser la curadora de Panamá, Kennion, abogada de profesión, es 'shaper' en su país y considera que la comunidad Global Shapers es una ventana de posibilidades para conocer, compartir y aprender de los jóvenes que ya están cambiando positivamente la realidad de sus países.

"Como ´shapers´ estamos llamados de alguna manera, a representar a la juventud en nuestro país ante la sociedad civil, el sector público y privado, a trabajar activamente en pro del mejoramiento de las realidades de nuestros pueblos y sobre todo de empoderar a nuestra generación para que alce su voz y decida también tomar acción frente a las problemáticas que nos atañen", argumentó Kennion.

Desde su punto de vista, el evento es una oportunidad de oro para reunir en un solo momento y lugar a todos los agentes de cambio que están funcionando en América Latina, y juntos explorar el modelo de desarrollo que requiere la región y al regresar a sus países, los participantes podrán maximizar los resultados de sus proyectos o generar nuevas iniciativas.

"La juventud, por su naturaleza idealista y entusiasta, tiene quizás el mayor potencial para aportar al desarrollo de un país, ya que su energía en aquello que le apasiona, su compromiso y sus capacidades son extraordinarias. Es por eso que creo que los jóvenes pueden y deben aportar al desarrollo, no sólo brindando ideas, sino liderando iniciativas nuevas, llevándolas a cabo e impactando al resto de la población con su ejemplo", agregó.

Luis Diego Oreamuno es un empresario costarricense de la industria de datos e información estratégica, además es 'shaper' en su país y considera que esta posición es una gran responsabilidad, que les permite acceder a una plataforma mundial de personas y proyectos excepcionales en todo el mundo.

"Los eventos ´shape´ han tenido un enorme auge, son organizados por y para los ´shapers´ del mundo, en ellos nos damos cuenta nuevamente del poder del contacto y la interacción personal con personas jóvenes que como nosotros no son apáticos ante las situaciones que nos afectan y que estamos contribuyendo al cambio, cada uno desde su campo de acción", aseguró Oreamuno.

Desde la organización de 'shapers' del hub de San José han organizado, co-organizado e impulsados proyectos como Social Shot, un foro de emprendedurismo social, el evento TEDx Joven@PuraVida, con la participación de varios 'shapers' como expositores.

Asimismo organizaron el Shape Gathering 2013, que fue la reunión realizada en Costa Rica y han incursionado en iniciativas como Proyecto de taxis verdes cero emisiones, en alianza con Nissan y los hubs de Zurich y Tokyo, una campaña de mini colectas para los damnificados en Filipinas y la campaña Jale a Votar, que es un proyecto audiovisual que busca promover el voto joven en informado, que se realizó junto a queproponen.com y avalado por el Tribunal Supremo de Elecciones.

E&N también conversó con Aida Betancourt Simán, 'shaper' de El Salvador y consultora a tiempo completo para el Banco Mundial, en proyectos de facilitación del comercio regional, además es editora y columnista de opinión del periódico digital salvadoreño MedioLleno.sv.

Betancourt también se ha destacado por ser activista política en temas de defensa institucional y el Estado de derecho, ha sido miembro de organizaciones de promoción de liderazgos juveniles y participación política y es bloguera de Elfaro.net.

Desde su óptica, formar parte de los 'shapers' y como Curadora del hub de San Salvador, es un privilegio y una fuente de inspiración y aprendizaje cotidiano, al ver jóvenes de todas partes del mundo con visión, disciplina y energía que están transformando sus ciudades.

"Siempre he estado muy involucrada en temas de participación ciudadana y empoderamiento de jóvenes, fungiendo como representante del país en distintas conferencias internacionales. Global Shapers representó para mí la oportunidad de poner mi liderazgo al servicio de iniciativas de otros jóvenes ejemplares, con una profunda vocación de servicio, una sólida disciplina de trabajo y muchos ánimos de mejorar sus países", indicó Betancourt.

La actividad cuenta con el apoyo de empresas e instituciones como el Foro Económico Mundial, IE Business School, Coca Cola, Fundación Sus Buenos Vecinos de Banco General, The Abraaj Group, Fundación por un Mejor Panamá, Universidad de Panamá, Imagine Lab, Ciudad del Saber, Copa Airlines y Estrategia & Negocios como Media Partner.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE