Claves del día

Obama: EE.UU. 'no está solo' en guerra contra Estado Islámico

Bombardeos aéreos en Siria a posiciones de los yihadistas de EI, con la coalición de países árabes, conformada por Arabia Saudí, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Catar y Jordania.

2014-09-23

Por: AFP

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo este martes que la coalición de países árabes que acompaña los primeros ataques aéreos estadounidenses contra Siria demuestra que su país 'no está solo' en la lucha contra el grupo Estado Islámico (EI).

Obama también advirtió tras los bombardeos apoyados por Arabia Saudí, Bahréin, Emiratos Arabes Unidos, Catar y Jordania contra objetivos del EI, que la campaña contra los yihadistas tomaría tiempo, pero que Estados Unidos hará 'todo lo que sea necesario' para derrotarlos.

Estados Unidos no avisó con antelación al gobierno de Siria de los ataques aéreos lanzados contra el grupo Estado Islámico este martes, dijo la portavoz del departamento de Estado, Jen Psaki.

'Nosotros no solicitamos permiso del régimen. Nosotros no coordinamos nuestras acciones con el gobierno sirio. Nosotros no notificamos previamente a los sirios a un nivel militar o indicamos nuestro plan en objetivos específicos. El secretario Kerry no envió una carta (de aviso)', expresó Psaki en un comunicado.

Sin embargo, la portavoz precisó que, tras el anuncio el pasado 10 de septiembre de extender los ataques aéreos de Irak a Siria, Washington sí habló con el enviado sirio en la ONU 'a través de nuestra embajadora ante las Naciones Unidas (Samantha Power)' para expresarle sus intenciones. 'Advertimos a Siria de no involucrarse en los ataques aéreos estadounidenses', añadió.

El presidente sirio, Bashar Al Asad, dijo este martes que su país apoya todo 'esfuerzo internacional' contra el 'terrorismo', anunció la agencia estatal SANA. 'Siria proseguirá con firmeza la guerra que está librando desde hace años (la rebelión popular comenzó en 2011) contra el terrorismo takfiri (extremistas sunitas). Apoyamos todo esfuerzo internacional para luchar contra el terrorismo', afirmó Asad al recibir a un enviado del primer ministro iraquí, Haidar Al Abadi, según SANA.

Asad califica desde hace mucho tiempo que todos los rebeldes que luchan contra su régimen, incluyendo las agrupaciones 'moderadas' respaldadas por Washington, son 'terroristas'.

Los bombardeos causaron la muerte de al menos 120 yihadistas, 70 del Estados Islámico y 50 de Al Qaida, y 300 heridos, indicó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

Además de los ataques aéreos contra las posiciones del EI, los aviones estadounidenses bombardearon el refugio de Khorasan en el oeste de la provincia de Alepo (norte), precisó el Pentágono. Los ataques 'apuntaban a poner en jaque un inminente ataque preparado por este grupo contra los intereses de Estados Unidos y de los occidentales', informó.

Los bombardeos provocaron la huida de civiles, indicó el OSDH. 'Los civiles que viven cerca de las posiciones de EI en Siria huyeron', dijo a la AFP Rami Abdel Rahmane, director del OSDH.

Se trata de la primera intervención de Estados Unidos y sus aliados desde marzo de 2011 en Siria, donde el EI, combatido por el gobierno y una parte de los rebeldes, ocupa territorios fronterizos con Irak y Turquía.

Cuatro países árabes del Golfo -Bahréin, Catar, Arabia Saudí y Emiratos árabes Unidos- y Jordania participaron en los bombardeos, confirmó una fuente del Pentágono.

En el ataque participaron aviones caza, drones y bombarderos, mientras que navíos estadounidenses dispararon desde las aguas internacionales del mar Rojo y el Golfo 47 misiles Tomahawk, indicó el Pentágono.

Los bombardeso apuntaron a sitios de entrenamiento, centro de comando, bases, depósitos y vehículos armados en las regiones de Raqa (norte), epicentro del poder de EI, de Deir Ezzor (noreste), de Hassaka (noreste) y Bukamal (norte), según la misma fuente.

La oposición moderada siria apoyó los ataques. 'Esta noche, la comunidad internacional se ha unido a nuestra lucha contra el Estado Islámico en Irak y Levante en Siria', dijo el presidente de la Coalición Nacional Siria (CNS), Hadi Al Bahra, mencionando al grupo con su nombre anterior.

Los bombardeos tuvieron lugar en momentos en que EI desarrolla una ofensiva para apoderarse de la ciudad estratégica de Ain Al Arab (Kobane, en kurdo), en la región kurda de Siria.

En los últimos días, el EI ha tomado el control de 60 localidades cerca de esa ciudad, provocando el éxodo de más de 130.000 kurdos sirios hacia Turquía, según Ankara.

En otro frente del conflicto sirio, el ejército israelí anunció que había derribado el martes un avión sirio, al parecer un MIG-21 que se había acercado a la línea de demarcación en la meseta del Golán.

El ataque de posiciones del EI en Siria constituye un nuevo hito de la guerra de Estados Unidos contra esa organización, que comenzó el 8 de agosto pasado, cuando tuvieron lugar los primeros bombardeos en Irak.

La decisión de atacar en territorio sirio fue adoptada por el jefe del Comando Central de Estados Unidos, el general Lloyd Austin, 'en virtud de la autorización que le concedió el comandante en jefe', el presidente Barack Obama, señaló Kirby.

En la víspera de los ataques, el EI había lanzado un llamamiento a los musulmanes a matar 'sea como sea' a ciudadanos de los países que integran la coalición internacional contra el yihadismo, en particular Estados Unidos y Francia.

Pocas horas después de este anuncio, un grupo yihadista argelino vinculado al EI reivindicó en un vídeo el secuestro de un francés en Argelia y amenazó con matarlo si Francia continúa participando en los ataques en Irak. Este martes, el primer ministro francés, Manuel Valls, declaró que Francia no mantendrá 'ninguna discusión, ninguna negociación', con los autores del secuestro.

Francia es hasta ahora el único país que se había unido a EEUU en sus operaciones contra los yihadistas en Irak.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE