En Guatemala, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó este martes 2 de noviembre que el país se encuentra en transición de la temporada lluviosa a la seca y que, en los próximos días, se prevé el ingreso del primer frente frío, publicó Prensa Libre.
Emilio Barillas, vocero del Insivumeh, indicó que durante noviembre podrían registrarse entre dos y cuatro frentes fríos en el territorio nacional, que podrían causar lluvia en algunas regione s. El primer frente frío afectaría el país con nubosidad y lluvia desde el 5 de noviembre, en regiones del norte, Franja Transversal del Norte y Caribe. Además, en la meseta central, podrían presentarse lluvias o lloviznas, debido a que el fenómeno chocará con una onda del este que se acerca. Añadió que, para Quetzaltenango, Totonicapán, San Marcos y Huehuetenango, la temperatura a partir de noviembre podría llegar desde -6 a -4 grados; Chimaltenango, -3 a -1, y en la capital 8 a 10.
Este descenso de temperatura podría causar la formación de escarcha en cultivos, sobre todo en el altiplano.
Honduras
La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), a través del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), informó que seguirá el clima fresco acompañado de lluvias y lloviznas en el norte de Honduras, publicó La Prensa."Cuña débil de alta presión continuará generando, vientos frescos del Norte y Noreste, lluvias, lloviznas y chubascos débiles a ocasionalmente moderados en áreas de la región Norte", explicó Mario Centeno, pronosticador de turno de Cenaos-Copeco.
En cuanto a las temperaturas, Centeno detalló que en la región insular se presentarán máximas de 30 grados centígrados, 31 grados en el valle de Sula, en el centro entre 26 y 29 grados, en el oriente de 27 a 29 grados y en el occidente de 26 a 28 grados.
Costa Rica

Todo el territorio costarricense despertó la mañana de este martes con lluvias. Esto se debe a la influencia de tres fenómenos distintos que afectan el país. Como principal agente está la onda tropical #50, que ingresó a Costa Rica durante esta madrugada. Además, el primer empuje de frío, que llegó el sábado anterior, aún mantiene sus efectos, publicó Teletica.
A estos dos se le suma un sistema de baja presión que se ubica frente a las costas panameñas. Estos fenómenos provocan que las lluvias sean constantes y de variable intensidad. Por esta razón la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) emitió alerta amarilla para la Zona Norte y el Caribe, y alerta verde para la región Central y toda la vertiente del Pacífico. "Durante la semana vamos a tener lluvias en prácticamente todo el territorio nacional. Esto debido a varios factores atmosféricos que van a estar incidiendo sobre nosotros. Los primeros días las lluvias van a estar presentes sobre todo en Caribe y Zona Norte y a partir del miércoles se espera un repunte de lluvias en el Pacífico y Valle Central', explicó Lidier Esquivel, jefe de Investigación y Análisis del Riesgo.
Las autoridades solicitan a la población, principalmente la que habita en zonas de riesgo, mantenerse informada y acatar los mensajes que difundan las municipalidades.