Centroamérica & Mundo

Megaproyecto fiscal de Trump: impuesto a remesas desde EEUU se reduce a 1 %

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes por un voto el polémico plan fiscal y presupuestario del presidente Donald Trump, que ahora es devuelto a la Cámara Baja del Congreso para su revisión y voto final, con la presión de remitirlo al mandatario para su firma antes del 4 de julio.

2025-07-01

Por revistaeyn.com con información de EFE*

El Senado de Estados Unidos continuó este martes una maratoniana votación sobre el megaproyecto fiscal y presupuestario del presidente Donald Trump, quien se mostró optimista de cara a que la mayoría republicana en el Congreso lograra acuerdos para que el texto llegue a su escritorio tan pronto como este próximo viernes.

"Esta ley propone el mayor recorte fiscal en la historia. Ojalá hoy consigamos su avance definitivo en el Senado", dijo el mandatario a periodistas en la Casa Blanca, antes de partir esta mañana a Florida para recorrer una futura cárcel migratoria conocida como el 'Alligator Alcatraz' (Alcatraz Caimán).

Impuesto de EEUU a remesas tendrá un impacto de US$1.800 millones en CA, según estudio

El vicepresidente JD Vance facilitó el paso de la norma con la más estrecha de las mayorías (51-50) al emitir el desempate para destrabar un maratoniano proceso de votación de más de 24 horas, que evidenció las fisuras dentro del Partido Republicano sobre este plan presupuestario.

Tres de los 53 senadores republicanos dijeron "no" al bautizado por Trump como "el gran y hermoso proyecto de ley", que busca extender los recortes presupuestarios del primer mandato del neoyorquino (2017-2021), imponer mayores restricciones al gasto público y aprobar mayores fondos para defensa y el control migratorio.

Los 45 legisladores demócratas y tres independientes restantes también se opusieron a la ley, que añadiría 3,3 billones de dólares a la deuda pública dentro de 10 años, según un nuevo estimado de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), un cálculo que supera los 2,4 billones de dólares de la versión aprobada el 22 de mayo la Cámara Baja.

REDUCEN EL IMPUESTO A REMESAS ENVIADAS DESDE EEUU

Una de las modificaciones que ha sufrido la propuesta es la baja en la imposición de un impuesto a la remesas enviadas. Baja del 3,5 % al 1 %.

Esta disposición marca una reducción significativa frente a la propuesta original de la Cámara de Representantes.

Esta nueva tasa, según indica el documento, aplicaría únicamente a remesas enviadas mediante instrumentos físicos, dejando exentos los envíos realizados a través de cuentas bancarias o tarjetas emitidas en Estados Unidos.

El impuesto, que de ser aprobado entraría en vigor el 1 de enero de 2026, sería recaudado por las empresas remesadoras y reportado al Departamento del Tesoro de manera trimestral.

PRESIDENTA DE MÉXICO CONSIDERA IMPORTANTE LA REDUCCIÓ AL IMPUESTO DE REMESAS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró este lunes como un logro “muy importante” que el Senado de Estados Unidos redujera al 1 % la propuesta de impuesto a las remesas, luego de proponer inicialmente el 3,5 %, un gravamen que aplicaría las transferencias en efectivo, giros postales, cheques de caja u otros instrumentos similares.

En el caso de las remesas hay, yo diría, logros muy importantes y ese logro es de nuestros paisanos y paisanas, principalmente por el envío de cartas a sus senadores, sobre todo aquellos que tienen la doble nacionalidad”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

México recibió un récord de casi 65.000 millones de dólares en remesas en 2024, que representan casi el 4 % de la economía de México, el segundo mayor receptor de estas divisas en el mundo solo detrás de la India.

UNA VOTACIÓN TENSA: MEGAPROYECTO DE TRUMP

Más de 22 horas después, la Cámara Alta ha emitido ya 45 votos consecutivos en el llamado 'vote-a-rama' más largo en la historia de esa instancia legislativa, un proceso en el que los senadores votan enmiendas al proyecto, que busca extender los recortes presupuestarios del primer mandato de Trump (2017-2021), imponer mayores restricciones al gasto público y aprobar mayores fondos para defensa y el control migratorio.

Tendencias y futuro del dinero: evolución en formas de pago y dispositivos de transacción

Hasta este momento, este récord se situaba en 44 votaciones registradas en marzo de 2008.

El vicepresidente JD Vance llegó esta mañana al Capitolio para presidir la sesión y emitir un posible voto de desempate en una futura votación final, aunque aún no está claro si los republicanos cuentan con todos los apoyos dentro de su propio partido para aprobar el bautizado como "gran y hermoso proyecto de ley".

Vance, un exsenador por el estado de Ohio, trabajará con el líder de la mayoría republicana en el Senado, John Thune, para tratar de convencer a los escépticos dentro de la formación.

Para avanzar la legislación y enviarla de vuelta a la Cámara Baja, donde también será debatida antes de su aprobación final, los republicanos solo pueden permitirse perder el apoyo de tres de los 53 senadores con los que cuenta en el hemiciclo. Se espera que los 45 senadores demócratas y los dos independientes restantes se opongan a la ley.

Durante la larga sesión nocturna, que se espera se extienda también durante el día, los senadores votaron sobre varias de las disposiciones incluidas en el texto de la ley, entre ellas la eliminación de una disposición que habría impedido a los estados regular el desarrollo de la Inteligencia Artificial.

Una vez que el megaproyecto de ley supere el trámite en el Senado, regresará de nuevo a la Cámara de Representantes, - con una estrecha mayoría republicana-, que revisará los cambios aprobados y donde se espera que los legisladores trabajen también a contrarreloj para cumplir el plazo del 4 de julio, el Día de la Independencia estadounidense, impuesto por Trump para la firma de la normativa.

ELON MUSK: PERDERÁN PRIMARIAS SI APOYAN PROYECTO FISCAL DE TRUMP

El magnate Elon Musk advirtió este lunes a los legisladores republicanos que "perderán sus primarias el año que viene" si apoyan el megaproyecto de ley presupuestario y de recortes fiscales del presidente Donald Trump, que el mandatario quiere ratificar esta semana.

Musk renunció a finales de mayo como responsable de eficiencia en la Casa Blanca en medio de desavenencias con Trump por ese proyecto de ley, que el ejecutivo de Tesla y SpaceX considera que aumentará la deuda pública estadounidense, algo que hoy volvió a argumentar a través de su cuenta de X.

"A cada miembro del Congreso que hizo campaña sobre reducir el gasto gubernamental e inmediatamente votó por el mayor incremento de la deuda de la historia, debería caérsele la cara de vergüenza. Y perderán sus primarias el año que viene aunque sea lo último que haga en esta Tierra", escribió.

*La nota fue modificada tras la aprobación del plan fiscal por parte del Senado, que lo devuelve a la Cámara Baja para su voto final.



12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE