Empresas & Management

FIFCO acelera expansión regional con sostenibilidad como eje del negocio

Con visión a largo plazo, innovación y un compromiso integral con la sostenibilidad, FIFCO logró resultados históricos en 2024, demostrando que crecer con impacto positivo es rentable y posible.

2025-07-01

Por Norma Lezcano - revistaeyn.com

En el ejercicio 2024, la compañía de origen costarricense FIFCO alcanzó un récord histórico en utilidad de operación (+6,5%), EBITDA (acrónimo de los términos en inglés Earnings Before Interest Taxes Depreciation and Amortization) (+6,2%) y pago de dividendos que superaron los US$91 millones. Y ese mix lo logró con un índice de apalancamiento en 1,9 nueve veces EBITDA, cuando las empresas más relevantes de la industria llegan a tener entre 2,5 y tres veces el EBITDA.

Así se desprende de su Reporte Integrado de Sostenibilidad 2024, que fue presentado ayer en San José, en el marco del evento concebido bajo el concepto “FIFCO Sostenibilidad Expansiva”, que reunió a líderes empresariales, organizaciones sociales, académicos y aliados estratégicos.

Con estos resultados, FIFCO -que está compuesto por 6.883 colaboradores y 2.200 accionistas de los cuales ninguno posee más del 10 % de las acciones totales de la compañía- dio cuentas de que su compromiso con la triple utilidad (económica, social y ambiental) se convirtió en fundamento del desarrollo de la empresa.

FIFCO acelera expansión regional con sostenibilidad como eje del negocio

FIFCO se atreve a pensar diferente. Sabemos que la sostenibilidad ya no es una ventaja competitiva, sino una licencia para operar. Este evento es reflejo de nuestro compromiso con una transformación real: profunda, verificable y escalable.”, expresó Rolando Carvajal Bravo, director general de FIFCO.

La compañía reportó el cumplimiento anticipado de metas en economía circular, donde alcanzó un índice de circularidad del 61 % en su negocio de bebidas en Costa Rica, y logró la recuperación del 100 % de sus envases plásticos posconsumo. Además, un 71 % de sus empaques corresponden a alternativas más amigables con el ambiente, alineadas con su meta de alcanzar un 82 % para 2027.

FIFCO de cara al futuro: expansión y diversificación

Estos resultados se enmarcan en el compromiso de FIFCO por mantener su estatus como empresa Agua Positiva, Carbono Positiva y Cero Desechos, al tiempo que avanza en la eliminación progresiva de empaques secundarios en su negocio cervecero.

En la dimensión social, FIFCO reportó que 41,95 % de su portafolio de bebidas corresponde a productos de baja graduación alcohólica, en línea con su programa de ´Consumo Inteligente´. También celebró una reducción significativa de la pobreza multidimensional entre su fuerza laboral, pasando de 11,08% a 5,80% en los últimos años, y presentó avances hacia una mayor participación de mujeres en posiciones de liderazgo, con un 38% al cierre de 2024.

FIFCO acelera expansión regional con sostenibilidad como eje del negocio

La compañía asumió el concepto de Sociedad 5.0, originado en Japón, como guía de su modelo de transformación, que articula tecnología, sostenibilidad y bienestar humano. “Una Sociedad 5.0 es una sociedad donde la tecnología está al servicio del ser humano y de la naturaleza. En FIFCO creemos en un desarrollo que combine inteligencia, colaboración y propósito”, destacó María Pía Robles, directora de Relaciones Corporativas.

HUELLA GEOGRÁFICA: MÉXICO, UN MERCADO QUE SE CONSOLIDA PARA FIFCO

Con cinco plantas de producción, 13 centros de distribución y exportaciones a 13 países, FIFCO está expandiendo su huella geográfica, más allá de Centroamérica.

Se trata de un proceso donde -según Carvajal- México se está consolidando como una plaza sólida: 50.000 puntos de venta; una alianza con Diageo, que les confió su portafolio en el mercado azteca y, en el último mes, rompieron allí el récord de ventas, “por lo que tenemos una visión de largo plazo con mucho entusiasmo”, señaló el directivo.

En República Dominicana, sus marcas Adán y Eva (bebidas alcohólicas saborizadas con bajo contenido de calorías) y Bamboo (sabor a ron y cola) están en más de 9.500 puntos de venta. “Después de haber lanzado nuestras marcas hace aproximadamente un año, los resultados nos permiten decir: ´Nos gusta el Caribe´", dijo Carvajal. Y anticipó: “Vamos este año para dos países más y creemos que en estas geografías hay mucho potencial”.

Maria Pía Robles: Promotora de la sostenibilidad e impulsora de la colaboración creativa en FIFCO

Estados Unidos, en tanto, es para FIFCO la apuesta más desafiante. “Tenemos mucha competencia y retos por superar, pero ahí también se han dado pasos positivos”. afirmó el ejecutivo. En ese sentido detalló que relanzaron la marca Seagram's Escapes (bebida alcohólica frutada refrescante) con una nueva imagen y reformulación del producto para alinearlo con el propósito de ´Consumo inteligente´ (menores índices de alcohol). La cerveza Labatt, que antes se fabricaba en Canadá, pasó a producirse en la planta propia de Rochester, tras una fuerte inversión. Y la marca Lipton Hard Iced Tea, “gracias a nuestra relación estratégica con PepsiCo va por muy buen camino; hoy es la marca de té con alcohol que más está creciendo en el segmento de la categoría”, dijo Carvajal.

INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y NATURALEZA

FIFCO ha hecho de la innovación un principio de resiliencia y adaptabilidad, no sólo para hacer crecer el negocio sino para hacer que ese crecimiento tenga un impacto sistémico y regenerativo.

La forma en que sus lideres y equipos aplican la tecnología para cuidar el planeta es toda una referencia de “lo posible” cuando el compromiso con el ambiente es el que manda.

Por ejemplo, en alianza con la Universidad Nacional, FIFCO transformó las áreas verdes de sus plantas en Heredia en refugios climáticos urbanos, usando tecnología como Echo Meter Touch 2 para detectar murciélagos, y apps como eBird Mobile y Merlin Bird ID para monitorear aves. El resultado: más de 100 especies documentadas, lo que convierte estos espacios en verdaderos laboratorios de biodiversidad urbana.

Otro ejemplo potente es el proyecto “De Vuelta a Casa”, liderado por su marca Imperial. Ante el creciente decomiso de conchas marinas en aeropuertos, la empresa desarrolló junto a UCR, SINAC y AERIS una aplicación de inteligencia artificial que identifica, con más de 90% de precisión, si una concha proviene del Caribe o del Pacífico, lo que permite devolverla a su ecosistema original. El modelo fue liberado como código abierto y ya ha sido reconocido a nivel global, con premios como el León de Plata en Cannes Lions 2024 y menciones en la ONU sobre Océanos.

RUMBO AL 2027

FIFCO avanza con firmeza hacia el cumplimiento de sus 30 metas públicas al año 2027, con logros destacados en todas las dimensiones ASG:

Economía circular: 61% de circularidad en su negocio de bebidas en Costa Rica y 100% de recuperación de envases plásticos posconsumo.

Empaques sostenibles: el 71% de sus empaques son amigables con el ambiente, y su meta es llegar al 82% para 2027.

Agua y carbono: mantiene su condición de empresa agua positiva y carbono positiva, y avanza hacia operaciones cero desechos.

Gobernanza avanzada: es una de las primeras empresas en aplicar las normas internacionales NIIF S1 y S2, que exigen medir los riesgos financieros asociados al cambio climático. (En el evento, lanzó una guía práctica para reportar bajo las NIIF S1 y S2, como un llamado a elevar el estándar del sector empresarial regional).

En lo social, el 38% de mujeres en puestos de liderazgo, la reducción de pobreza multidimensional dentro de su fuerza laboral (del 11,08% al 5,80%) y un portafolio con 41,95% de bebidas de baja graduación alcohólica, muestran coherencia con su promesa de bienestar integral.

HACIA UNA SOSTENIBILIDAD REAL

El evento de ayer contó también con la participación del experto internacional Antonio Vizcaya, quien instó a dejar atrás las mejoras incrementales y pensar en sostenibilidad como una transformación profunda.

“Incluso la forma en que hablamos de sostenibilidad influye en cómo la integramos en nuestras decisiones y estrategias”, apuntó.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE