Ocio

Centroamérica Cuenta arrancará su décimo aniversario en República Dominicana para celebrar la literatura

El festival, que llega a su primera década en el 2023, inicia sus celebraciones con un encuentro que reúne las voces más representativas de la literatura y el pensamiento de Iberoamérica.

2022-10-11

Por estrategiaynegocios.net

El Festival Centroamérica Cuenta llega por primera vez a República Dominicana para contar y reflexionar sobre los grandes hitos de la región con las voces más representativas de Iberoamérica, iniciando así las celebraciones de su décimo aniversario.

Puede leer: Centroamérica Cuenta: El cine de Guatemala como oportunidad para imaginar y resistir

Esta edición, que se realizará del 17 al 24 de mayo de 2023, se hace en coordinación con la Fundación René del Risco Bermúdez y cuenta con un equipo asesor conformado por Soledad Álvarez, José Marmol, Jochy Herrera, Basilio Belliard, Yulissa Álvarez Caro y Minerva del Risco.

Sergio Ramírez, Premio Cervantes 2017 y presidente del festival, explica que“celebrar los primeros diez años de Centroamérica Cuenta en estos tiempos tan convulsos que está viviendo la región es un gran reto y una gran oportunidad de discutir de lo que pasa y de lo que se hace en el istmo en temas que tocan la vida de más de 37 millones de centroamericanas y centroamericanos. En el festival, conversar de literatura, de creación, de derechos humanos, de democracia, entre autores y pensadores de diversos países, nos permite juntos explorar nuevos escenarios”.

Centroamérica Cuenta arrancará su décimo aniversario en República Dominicana para celebrar la literatura

Entre los participantes a esta cita están Mircea Cărtărescu, Rosa Montero, Héctor Abad Facciolince, Alma Guillermoprieto, Enrique Krauze, Gioconda Belli, Michael Reid, Margo Glanz, Sergio Ramírez, Claudia Piñeiro y Horacio Castellanos Moya hasta sumar más de 40 autores, editores y libreros.

“Para la Fundación René del Risco Bermúdez es un gran honor trabajar en sociedad con la prestigiosa institución Centroamérica Cuenta para la realización del décimo aniversario de uno de los más reconocidos festivales literarios de Iberoamérica. Es un privilegio para la República Dominicana haber sido escogida en el año 2023 como capital de las letras en español”, expresa Minerva del Risco, Presidenta de dicha Fundación.

Parte de las novedades de esta edición presencial es el lanzamiento del proyecto Las cuentas de Centroamérica, una serie de ensayos sobre temas cruciales para el istmo y el Caribe que son coordinados por el expresidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís Rivera.

Durante la semana del festival se realizará la tercera edición del proyecto Cuenta Centroamérica, una serie de crónicas donde tres de los escritores participantes en el festival se sumergen en la ciudad que los acoge y escriben sus textos. Estos materiales son posteriormente publicados en medios de comunicación aliados.

Puede leer: Centroamérica celebra el Día Mundial del Libro recitando un poema de Rubén Darío

El programa también incluye poesía con Versos que cuentan; Contar a los niños, talleres formativos, y la entrega del Premio Carátula.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE