Aumentaría los riesgos de enfermedad cardiovascular.
Por: Infobae
Bien sabido es que una ingesta deficiente de calcio puede llevar a una disminución de la densidad ósea y mayor posibilidad de fracturas. Sin embargo, evidencia científica reciente sugiere que el exceso de este mineral acelera sus depósitos en las paredes de los vasos sanguíneos y aumenta los riesgos de enfermedad cardiovascular. ¿Cómo lograr el equilibrio?
Durante la quinta edición de la conferencia global sobre 'Nutracéuticos y Alimentos Funcionales en la Salud y Enfermedad', celebrada este año en Cracovia (Polonia), la doctora Katarzyna Maresz, presidente de la Fundación Internacional de Ciencia y Salud presentó evidencia científica convincente sobre la capacidad para frenar la pérdida ósea y progresión de la calcificación arterial.
Es que esa era, precisamente, una de las contradicciones de la medicina. Cómo suplementar el aporte de calcio sin dañar la salud de las arterias.
Es reconocido que la ingesta inadecuada de calcio puede conducir a la disminución la densidad mineral ósea, llevando a un mayor riesgo de fracturas óseas, por ello se tiende a recomendar el aporte de suplementos de calcio, sobre todo en personas mayores y mujeres posmenopáusicas.
Sin embargo, la evidencia científica reciente sugiere que el consumo de calcio acelera los depósitos de este mineral en las paredes de los vasos sanguíneos y tejidos blandos, aumentando de esta manera los riesgos de enfermedad cardiovascular.
Para la doctora Maresz, 'esta situación provoca una gran contradicción para los profesionales a la hora de hacer las recomendaciones sobre el aporte de calcio'.
Teniendo en cuenta lo expresado, su equipo comenzó a profundizar investigaciones sobre el aporte de la vitamina K2 natural como un agente regulador del calcio, que logra llevar al mineral al sitio adonde debe estar.
Maresz indicó que 'la clave en el control de la densidad mineral ósea pasa por el adecuado equilibrio entre la ingesta de calcio y vitamina K2 natural, de esta forma se puede lograr combatir la osteoporosis y al mismo tiempo prevenir la calcificación y endurecimiento de las arterias'.
El nuevo estudio clínico presentado por Fundación Internacional de Ciencia y Salud concluyó que con la suplementación con vitamina K2 se logra una mejora en la elasticidad arterial y la regresión de la rigidez arterial, además de optimizar la utilización del calcio.
La importancia de la vitamina K2
Diversos estudios recientes demostraron que el calcio no está solo. De hecho, lo más relevante es que el calcio esté en los sitios donde debe estar, y no el aporte en sí mismo, según explicó la doctora Daiana Feskanich, quien publicó estudios al respecto en la revista de la Sociedad Americana de Nutrición Clínica.
La especialista destacó a la vitamina K2 como el nutriente que regula los movimientos del calcio, esto se debe a la osteocalcina, una proteína dependiente de vitamina K, que es la responsable de llevar al calcio a la estructura ósea y fortalecer los huesos sanos. De ahí que cuando falta vitamina K el aporte de calcio tiende a generar calcificaciones.
La osteocalcina depende del aporte alimenticio de vitamina K2 para funcionar adecuadamente. Así, la deficiencia de esta vitamina puede llevar a la pérdida de calcio en los huesos y la reducción de la calidad del hueso.
Desafortunadamente, la dieta occidental no contiene suficiente vitamina K2. La forma de aportarlo en cantidades apropiadas es a partir de los suplementos.