Por revistaeyn.com
Guatemala tiene una rica tradición gastronómica. Uno de sus platillos más conocidos es el fiambre.
Este platillo es servido típicamente el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, y representa una mezcla única de sabores y simbolismos.
¿QUÉ ES EL FIAMBRE?
Es una especie de ensalada fría compuesta de hasta 50 ingredientes distintos como embutidos, carnes, vegetales encurtidos, quesos y especias.
Los principales ingredientes son embutidos como: chorizo, salchichas, salami, además de carnes: pollo, cerdo, res. Vegetales encurtidos: zanahorias, coliflor, ejotes, pimientos. Aceitunas, alcaparras, cebolla, y rábanos. No podrían faltar los quesos como el fresco o el duro. Hierbas y especias como perejil, tomillo, y laurel dan el toque de olor y sabor.
Algunos de sus ingredientes son exclusivos para esta preparación como el chorizo negro, la butifarra o la lengua salitrada.
“Es la temporada más importante de venta de embutidos en Guatemala por toda la tradición que hay detrás del fiambre. Más que una comida, es un evento para compartir y celebrar con los seres queridos”, comentó Manuel Molina, director de Mercadeo de CMI Alimentos, en 2022, a E&N.
Cada familia suele tener su propia versión de la receta, lo cual lo convierte en una preparación única y personalizada en cada hogar.
La preparación del fiambre suele comenzar varios días antes para permitir que los ingredientes encurtidos se mezclen y logren el sabor característico.
TIPOS DE FIAMBRE
Existen principalmente tres variedades de fiambre:
Fiambre Rojo: el más tradicional, elaborado con remolacha que le da el color característico.
Fiambre Blanco: sin remolacha, lo cual le da un color más claro y menos dulzón.
Fiambre Verde: una versión que resalta las hierbas y vegetales frescos.
ORIGEN Y SIGNIFICADO
El fiambre simboliza la unión entre los vivos y los muertos.
En Guatemala, se cree que la mezcla de ingredientes representa la diversidad de la vida y la familia, donde se reúnen para recordar y honrar a los difuntos.
Su origen fue la creatividad de las anónimas cocineras guatemaltecas que le dieron su connotación especial y nacional.