Por revistaeyn.com
Los ingresos anuales totales de Formula One Group (F1) crecieron un 91,2 % entre 2017 y 2024. Los ingresos primarios, que cubren los derechos de los medios de comunicación, el patrocinio y las tarifas de la carrera, aumentaron un 85,9 % durante el mismo período de tiempo, reporta S&P Global Market Intelligence.
Otros ingresos de la F1, que capturan la hospitalidad y las experiencias del día de la carrera, se han más que duplicado con Liberty vendiendo el evento como un festival de fin de semana de carreras mezclado con entretenimiento adicional.
Por el lado de los gastos, los pagos de los equipos y otros costos han aumentado considerablemente para mejorar el producto y extender la temporada a 24 carreras, sin embargo, los márgenes se han mantenido sólidos en toda la propiedad de Liberty.
S&P Global Market Intelligence indica que los ingresos primarios de la F1 muestran que las tarifas de derechos de los medios de comunicación crecieron de US$606,6 millones en 2017 a US$1.180 millones en 2024. El patrocinio también creció con fuerza, algo que Liberty Media identificó como infravalorado cuando adquirió la F1 en 2016.
Las tarifas de las carreras han crecido a través de un mayor interés de los destinos de acogida y el aumento en el número de carreras en una temporada.
Desde que adquirió los derechos de transmisión de la F1 en 2018, valorados en US$90 millones anuales, ESPN Inc. de Walt Disney Co. ha contribuido significativamente a la visibilidad del deporte en Estados Unidos.
Sin embargo, dado que estos derechos expirarán a finales de 2025, inicialmente se informó de que la cadena había optado por retirarse de futuras negociaciones. Los comentarios durante la llamada de ganancias de Liberty Media del 27 de febrero no descartan la futura participación de ESPN, pero parece que es posible que no estén dispuestos a presentar una oferta agresiva para renovar los términos.
Durante la asociación de ESPN con la F1, la audiencia estadounidense por carrera ha aumentado constantemente en aproximadamente un 120 % durante siete años. De 2018 a 2022, la audiencia media pasó de unos 500.000 a 1,2 millones. En la temporada 2024, la F1 promedió 1,1 millones de espectadores en ESPN, ESPN2 y ABC, igualando las cifras de 2023 pero sin alcanzar las cifras récord observadas en 2022.
El acuerdo de derechos de medios de comunicación de F1 en Estados Unidos representa solo el 8 % de los ingresos totales de los medios, y la mayoría de los grandes acuerdos provienen de los mercados de medios europeos. Como tal, los propietarios pueden buscar duplicar el próximo contrato a un rango de US$160 millones a US$180 millones anuales, alcanzando potencialmente los 200 millones de dólares por año, con NBC (EE. UU.), propiedad de Comcast Corp., y Netflix Inc. emergiendo como los principales contendientes para el próximo acuerdo.
El calendario de Grandes Premios de 2025 vuelve a incluir tres carreras estadounidenses en Austin, Las Vegas y Miami. La hora de inicio del Gran Premio de Las Vegas se ha asignado a las 8 p.m. en horario estelar, dos horas antes que la temporada pasada. La medida puede verse como un intento de apoyar las métricas de audiencia de la televisión local, que se ha estancado durante una temporada 2024 poco competitiva.
En 2025, Max Verstappen trabajará para mantener su dominio después de 53 victorias y 70 podios en 90 carreras totales en las últimas cuatro temporadas, sin embargo, Lando Norris ha sido señalado como el favorito marginal según las casas de apuestas, lo que debería aumentar la intriga de los espectadores en los EE. UU. y otros mercados globales.