La mayoría de las condiciones que fueron impuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el acuerdo stand by que entró en vigor hace más de un año han sido cumplidas, asegura Manuel de Jesús Bautista, presidente del Banco Central de Honduras (BCH).
Solo queda procurar la sostenibilidad del convenio trianual, que será definida por el comportamiento de la economía.
Entre los aspectos macroeconómicos que están en la mira del organismo internacional figuran el déficit fiscal, crecimiento económico, nivel de reservas internacionales y la inflación.
"La sostenibilidad depende de cumplir con las metas propuestas. Estamos cerrando el año 2015 y viendo cuál va a ser la política, de acuerdo con el presupuesto de la República, que se va a seguir en 2016. Todas las variables nos ayudan a tomar las decisiones más correctas para tener la mayor estabilidad económica y financiera en el país", indicó Bautista.
Capacidad
El funcionario refirió que al tener un déficit fiscal más bajo, una mayor sostenibilidad de la deuda, se pueden ir sanando las finanzas. "Endeudamiento siempre va a haber, pero dentro de los parámetros establecidos de sostenibilidad. Esto significa que el país va a tener la capacidad de ir pagando toda la deuda que contrae", apuntó.
En la actualidad, la deuda en relación con el Producto Interno Bruto (PIB) asciende a 46%. No obstante, se espera que en el mediano plazo esa cifra sea revertida. "En unos 10 años podríamos estar saliendo de la línea de la extrema pobreza si logramos crecer al 6% sostenido y en 20 años el porcentaje de pobreza sería muy pequeño", proyecta Bautista.
Según lo estipulado en el acuerdo stand by con el FMI hay US$113,2 millones y US$75,4 millones dentro de la facilidad de crédito ampliada.
Estos son recursos precautorios que se encuentran disponibles. No se ha utilizado nada.