La multinacional dedicada a la fabricación de equipos de infusión, Hospira, confirmó al diario costarricense La Nación que cerrará, paulatinamente, su planta de manufactura en República Dominicana y que trasladará la mayoría de esas operaciones a su planta en Costa Rica, ubicada en Global Park, en Barreal de Heredia.
La multinacional no dio cifras ni de los empleos nuevos que abrirá en Costa Rica, ni de las inversiones que se prevé hacer para esta expansión.
'Hoy comunicamos que después de un cuidadoso análisis del volumen del producto y las capacidades de fabricación global, hemos tomado la difícil decisión de interrumpir las operaciones de fabricación en la República Dominicana y transferir la mayor parte de las operaciones a la planta instalada en Costa Rica', indicó la compañía.
Añadió que la decisión es el resultado de estrategias de evolución del negocio y que de ninguna manera era una indicación del rendimiento del equipo de la planta.
'De inmediato comenzará una reducción gradual de las operaciones de la planta y se espera concluir en el cuarto trimestre de este año 2017", dice la respuesta de la empresa.
Rumores
En febrero del 2017, la farmacéutica estadounidense Pfizer anunció un acuerdo para comprar Hospira, en una operación valorada en US$17.000 millones. Ambas empresas tienen actividades en suelo costarricense.
Los rumores sobre el traslado de áreas de fabricación de Hospira desde el país caribeño a Costa Rica vienen desde hace un mes, pero no fue sino hasta el 30 de marzo pasado cuando la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) confirmó en ese país la salida de las operaciones de la empresa del sector de dispositivos médicos, de acuerdo con una publicación del medio dominicano Diario Libre.
Según esa publicación, Hospira pretende consolidar su presencia en Costa Rica, atribuyendo las declaraciones al vicepresidente ejecutivo de Adozona, José Manuel Torres, quien le dijo a Diario Libre que al parecer Hospira ha encontrado un clima más apropiado para hacer negocios en Costa Rica.
Agregó que desde 2015, el clima local de inversión para las zonas francas, en República Dominicana, ha venido siendo afectado por una serie de medidas que han generado incertidumbre en el sector.
De manera específica, Torres se refirió a la implementación, el año pasado, del impuesto a los dividendos de los accionistas de las empresas, el cual no se aplica en varios países del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, República Dominicana y Centroamérica (DR-CAFTA, por sus siglas en inglés) con los cuales compite el país caribeño.
Torres le dijo a la publicación dominicana que con la salida de Hospira se perderán 700 empleos en el país isleño.
En Costa Rica, Hospira está presente desde 1999, cuando era parte de Abbott Laboratories y empleaba a 300 personas. En el 2004 compañía asumió el nombre de Hospira pues se independizó de Abbott Laboratories.
En enero del 2007 se informó del traslado de unas operaciones desde Irlanda a Costa Rica, con el fin de ahorrar costos y aprovechar la capacidad productiva de su fábrica localizada en el parque industrial Global Park, en Barreal, Heredia.
En febrero del 2015, la multinacional del sector de farmacéuticas Pfizer adquirió a Hospira por un monto reportado de US$17.000 millones.