Portada

Nicaragua: congelan sentencia que descabeza oposición

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) congeló la ejecución de la sentencia emitida el pasado miércoles 8 de junio, en la que le quita a Eduardo Montealegre la representación legal del Partido Liberal Independiente (PLI) y se la otorga a Pedro Eulogio Reyes Vallejos.

2016-06-14

Por: elnuevodiario.com.ni

Este 13 de junio, a las 3:00 p.m., fue recibida la cédula judicial dirigida a Indalecio Rodríguez, quien el viernes 10 de junio introdujo en la Sala Constitucional un Recurso de Aclaración en contra de esa sentencia que además anuló las actuaciones del Consejo Supremo Electoral (CSE) desde el 2011, referidas a la inscripción del PLI como partido participante en las elecciones presidenciales de ese año y las siguientes elecciones de 2012 (municipales) y de 2013 (regionales), cuando este partido liderado por Eduardo Montealegre se posicionó como la segunda fuerza política del país.

"Por estar en tiempo la presenta Aclaración, de conformidad con el artículo 452, óigase a la parte contraria para que dentro de veinticuatro horas después de notificada la presente providencia, manifieste lo que tenga a bien, acompañándose al momento de la notificación el escrito relacionado, y con contestación o sin ella, pase a la Sala de lo Constitucional para su estudio y que esta Sala se pronuncie sobre el Recurso de Aclaración interpuesto", manifiesta el escrito.

Sentencia queda en suspenso

Para Eduardo Montealegre, quien era el presidente nacional y representante legal del PLI, "esto significa que se suspenden los trámites de ejecución de la sentencia que otorgó la Representación Legal del PLI a Pedro Reyes".

"¿Qué significa eso? En 72 horas lo sabremos. Pero en el entretanto, Luis Callejas y Violeta Granera siguen siendo los candidatos oficiales del PLI", manifestó Montealegre en su cuenta de Facebook.

José Pallais Arana, jurista y analista político, también explicó que la CSJ tiene 72 horas para pronunciarse por el recurso de aclaración introducido por Indalecio Rodriguez, de modo que la sentencia queda suspensa, pero siempre a favor de Pedro Reyes.

"El recurso de aclaración pretende que la Corte se pronuncie sobre varios aspectos oscuros e imprecisos en su fallo y señala un tema fundamental que la Corte falseó los hechos, porque asegura en su considerando que se mandató a una delegataria cuando el acta que está en el expediente y que la Corte tuvo a la vista, lo que mandata es hacer una convención, entonces, del mismo expediente salta que la Corte se equivocó y que la delegataria que hizo Pedro Reyes, no estaba ordenada, no estaba facultaba, por lo cual no se le puede reconocer ninguna validez, a como la Corte falseando los hechos pretende hacer", asegura Pallais.

Lea aquí la nota original.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE