El IFA de Berlín, el salón de la electrónica más grande de Europa y hermano pequeño del CES de Las Vegas, presentó esta semana su lote de innovaciones. Algunas son de lo más sorprendente.
Microchips intracutáneos
Un poco extraño en una feria enfocada en el consumo del público en general, este pequeño equipo incluye una jeringuilla estéril y guantes de cirujano. Un minuto más tarde, y sin dolor -según su fabricante-, uno puede tener en la piel de su falange un microchip que le permite abrir el coche, entrar en la sala de gimnasio y conservar, para los más paranoicos, datos sensibles. Digiwell, a partir de 75 euros.
Perros localizados
Esta cajita se conecta al collar del perro pero está pensada, sobre todo, para ayudar a su dueño. La aplicación vigila los parámetros vitales y los movimientos del can y ofrece consejos de adiestramiento. Se acabó el cansado pegado de carteles cuando el perro se pierde, con la geolocalización el animal estará siempre controlado. Jagger & Lewis, a partir de 99 euros.Noches en paz
Los estadounidenses de Smart Nora han vendido 25.000 ejemplares de este pequeño aparato parecido a un guijarro, conectado a un miniordenador. Se puede colocar en cualquier cojín y después, gracias a informaciones captadas por sensores, vibra y desplaza delicadamente la almohada cuando el usuario empieza a roncar demasiado fuerte. Este cambio de eje de la garganta y de las vías nasales debería limitar los ronquidos más fuertes. Smart Nora, a partir de 250 euros.¿En qué basura?
Los jóvenes franceses de Eugene presentaron en el IFA su pequeño aparato que ayuda a la separación de residuos. Enganchado en el cubo de basura, este escáner lee el código de barras del embalaje e indica en qué contenedor hay que tirarlo (vidrio, plástico o cartón). El dispositivo tiene también una faceta activista: cuanto más se escanea y más se separa la basura, se ganan más puntos, que pueden canjearse para hacer compras en línea. A partir de 79 euros.