Centroamérica & Mundo

Así se ajustarían tarifas de visas y otros trámites migratorios por nueva ley de Trump

En cuanto a las visas para aquellos que no buscan emigrar al país (turistas, estudiantes, académicos, trabajadores temporales y otras), se crea una nueva tasa “de integridad de la visa” de US$250, que se suman a los costes ya en vigor; la ley deja abierta sin embargo la posibilidad a obtener un reembolso de esa cantidad a la salida del país, si se demuestra haber cumplido las condiciones del visado.

2025-07-14

Por revistaeyn.com

Estados Unidos cuenta con una política de actualización periódica de sus tarifas oficiales para trámites migratorios. Y pareciera que en 2026 llega una más.

Recientemente, el Congreso estadounidense sumó una nueva disposición: la creación de una “tasa de integridad” para quienes soliciten visas de no inmigrante, medida aprobada a través de la ley “One Big Beautiful Bill Act”.

Según un análisis presentado por Telemundo, donde participaron varias firmas de abogados y centros de investigación, la ley introduce una tasa de US$100 para presentar una solicitud de asilo, que deberá pagarse además anualmente en los años sucesivos durante el procesamiento del expediente; además, deberán abonar US$550 para obtener su autorización de empleo en caso de que su solicitud se admita.

En cuanto a las visas para aquellos que no buscan emigrar al país (turistas, estudiantes, académicos, trabajadores temporales y otras), se crea una nueva tasa “de integridad de la visa” de US$250, que se suman a los costes ya en vigor; la ley deja abierta sin embargo la posibilidad a obtener un reembolso de esa cantidad a la salida del país, si se demuestra haber cumplido las condiciones del visado. Además, incluye otra nueva tasa, de US$24, para aplicar a un formulario I-94, requerido en numerosos trámites administrativos como registro de las entradas y salidas al país.

¿En qué consiste la nueva ley fiscal de Estados Unidos?

Esta nueva tasa “de integridad de la visa” se aplicará a todos los visados de no inmigrante, entre los que se incluirían en principio las visas B-1 de negocios y B-2 de turismo; las visas F, J y M para estudiantes; las visas H-B, L y O para trabajadores temporales; y las visas P para atletas y R para religiosos, entre otras.

A la espera de la plena implementación de la nueva tasa legislativa, autoridades y analistas recomiendan consultar periódicamente el sitio del USCIS y el texto normativo publicado por el Congreso, donde se comunican los detalles de exenciones, devoluciones y actualizaciones automáticas ligadas al índice de inflación.

OTRAS TARIFAS PARA LOS QUE RESIDEN EN EEUU

Los solicitantes de un estatus de protección temporal (TPS, en inglés) deberán abonar US$500 para aplicar (diez veces más que la tasa actual), y US$550 por su permiso de trabajo (en la actualidad cuesta entre US$470 y US$520, según si se presenta online).

Apelar una decisión de un juez de migración costará US$900 (antes se cobraban US$110).

Aquellos que apliquen a un parole humanitario deberán abonar US$1.000 (en la actualidad algunos no pagan nada, y otros hasta 630 dólares), más otros US$550 por su permiso de trabajo, según los citados análisis.

Nueva ley fiscal en EEUU: aumento de precios en trámites migratorios y más agentes ICE

La estructura tarifaria definida por USCIS en abril de 2024 y vigente durante 2025 establece los siguientes montos, de acuerdo a lo publicado oficialmente en su plataforma digital:

Ajuste de estatus a residente permanente (Formulario I-485): US$1.440 por persona, sin posibilidad de reducción.

Permiso de trabajo (Formulario I-765): US$470 en línea, US$520 para presentaciones en papel.

Petición de familiar extranjero (Formulario I-130): US$625 en línea, US$675 en papel.

Reemplazo de Green Card (Formulario I-90): US$415 en línea, US$465 en papel.

Solicitud de ciudadanía (Formulario N-400): US$710 dólares, US$760 en papel.

Visa de turismo y negocios B1/B2: US$185, vigente en la estructura publicada en el portal oficial.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE