Las remesas familiares captadas por Guatemala crecieron 8,6% en los primeros diez meses de 2014 en relación con el mismo período de 2013, pese al aumento de las deportaciones desde Estados Unidos, informó este jueves el Banco de Guatemala (Banguat, central).
Entre enero y octubre, los guatemaltecos que residen en el exterior, principalmente Estados Unidos, enviaron US$4.649,7 millones frente a los US$4.281,3 millones reportados en el mismo período de 2013, según un informe del Banguat.
Sólo en octubre pasado, los guatemaltecos en el extranjero enviaron US$500,5 millones, superando los US$480 millones del mismo mes de 2013.
En todo el año pasado, las remesas familiares alcanzaron en Guatemala un récord histórico de US$5.105 millones y, de acuerdo con las proyecciones oficiales, para 2014 podrían rondar los US$5.472 millones, un crecimiento de 7,2%, debido a la recuperación económica de Estados Unidos.
El flujo de remesas aumentó entre enero y octubre de este año a pesar de que la deportación de guatemaltecos desde Estados Unidos se ha incrementado en un 7% en comparación con el mismo lapso de 2013, con 45.424 expulsiones.
Las remesas familiares representan uno de los pilares de la economía guatemalteca, equivalente a la mitad de los ingresos por exportaciones, de unos US$10.000 millones en 2012.
En setiembre pasado un informe del Banco Mundial advirtió que un estancamiento en el crecimiento de las remesas a Guatemala 'provocaría un shock efectivo en toda la economía' del país.
Alrededor de 1,5 millones de guatemaltecos residen en el extranjero, de los cuales 1,3 millones están en Estados Unidos, la mayoría de manera ilegal, según la Organización Internacional para la Migraciones.