Por revistaeyn.com
El cáncer ha sido una enfermedad asociada a la vejez. Sin embargo, existe una tendencia, en el tiempo actual, alarmante: cada vez más adultos jóvenes son diagnosticados con distintos tipos de cáncer.
Tomando en cuenta lo que dicen los científicos y los diagnósticos de varios famosos (adultos-jóvenes), la revista Time dedica su portada del mes de febrero al tema y trata de responder: ¿Por qué más adultos jóvenes están contrayendo cáncer?
Investigadores de todo el mundo han descubierto que los jóvenes están contrayendo muchos tipos diferentes de cáncer a tasas alarmantemente altas. Y a medida que los diagnósticos de celebridades y figuras públicas como Kate Middleton, Chadwick Boseman, Dwyane Wade y Olivia Munn atraen la atención masiva sobre el tema, los científicos se apresuran a responder: ¿Por qué el cáncer, históricamente una enfermedad de la vejez, golpea cada vez más a las personas en la flor de la vida?
Los científicos advierten que puede tomar décadas comprender plenamente qué está causando este aumento en el cáncer de adultos jóvenes.
Mientras la inteligencia artificial promete acelerar la identificación de factores de riesgo y tratamientos personalizados, aún no hay respuestas definitivas.
A nivel mundial, los diagnósticos y las muertes relacionadas con los cánceres de inicio temprano, aquellos que afectan a pacientes menores de 50 años, aumentaron un 79% y un 28%, respectivamente, entre 1990 y 2019, según un estudio reciente publicado en la revista médica BMJ Oncology.
Sin embargo, no todo es malo, aunque la enfermedad sigue siendo la segunda causa más común de muerte en los Estados Unidos, matando a más de medio millón de personas cada año, las tasas de mortalidad han disminuido en aproximadamente un tercio desde 1991.
Como ejemplo. Time, cita el caso del Dr. Frank Frizelle, cirujano colorrectal de Nueva Zelanda, que dice nunca olvidará el caso de una mujer de poco más de 20 años a la que trató en 2014.
Su diagnóstico de cáncer de colon ya era inusual por su edad, pero lo más sorprendente fue que su mejor amiga, al visitar el hospital, mencionó tener síntomas similares. Tras una serie de pruebas, los médicos descubrieron que ella también tenía una lesión precancerosa.
Previo a esta pacientes, el médico solo veía personas arriba de 50 años de edad con estos diagnósticos.
¿POR QUÉ MÁS PERSONAS JÓVENES ESTÁN PADECIENDO CÁNCER?
Hay muchos factores de riesgo conocidos para el cáncer, desde los genes con los que nace una persona hasta los hábitos de estilo de vida poco saludables que adquiere, como fumar, beber mucho alcohol o pasar tiempo al sol.
Tales hábitos pueden acelerar la degradación natural de las células, que con el tiempo adquieren mutaciones genéticas a medida que pierden su capacidad de reparar el daño.
A medida que ese daño se acumula con la edad, las células pueden volverse cancerosas, crecer y multiplicarse demasiado rápido para que el sistema inmunológico del cuerpo las mantenga bajo control y potencialmente asfixiar órganos vitales.
El sistema inmunitario también pierde parte de su fuerza con la edad, lo que facilita que las células cancerosas colonicen el cuerpo.
No hay escasez de teorías sobre cuáles pueden ser. Muchos científicos señalan las dietas modernas, que tienden a ser ricas en productos potencialmente cancerígenos, incluidos los alimentos ultraprocesados, la carne roja y el alcohol, y también pueden contribuir al aumento de peso, otro factor de riesgo de cáncer. Los alimentos que comemos también pueden afectar el microbioma intestinal, la colonia de microbios que vive en el sistema digestivo y parece estar relacionada con la salud en general.
También se han implicado alteraciones en el microbioma intestinal a través de la dieta, o tal vez la exposición a medicamentos como los antibióticos.
Otros investigadores culpan a los microplásticos que ensucian nuestro medio ambiente y se filtran en nuestros suministros de alimentos y agua.
Este es tema al que la revista le ha dado seguimiento, en 2024 nombró a Heman Bekele como Niño del Año por inventar un jabón que algún día podría tratar, e incluso prevenir, algunos cánceres de piel.
Lea más de los diagnosticados en la revista Time.