Centroamérica & Mundo

Candidatos presidenciales a la caza de votos en Honduras

Los ocho candidatos que se presentarán en las elecciones del 24 de noviembre en Honduras para escoger al sustituto del presidente Porfirio Lobo se desplazaron este sábado en diferentes zonas del país en busca de votos, cuando apenas quedan tres semanas de campaña.

2014-02-22

Los ocho candidatos que se presentarán en las elecciones del 24 de noviembre en Honduras para escoger al sustituto del presidente Porfirio Lobo se desplazaron este sábado en diferentes zonas del país en busca de votos, cuando apenas quedan tres semanas de campaña.

Por: AFP

La aspirante del izquierdista partido Libertad y Refundación (Libre), Xiomara Castro, esposa de Manuel Zelaya, se concentró este sábado en la ciudad de Gracias, departamento de Lempira, unos 400 km al noroeste de la capital.

Ondeando banderas rojo y negro, se concentraron miles de entusiastas simpatizantes de la llamada 'izquierda radical' hondureña, que enfrenta a los dos partidos tradicionales que por más de cien años han gobernado Honduras.

'Los derrotaremos en las urnas', sentenció la esposa del presidente que fue derrocado tras virar su gobierno a la izquierda y aliarse con los miembros de la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA) encabezados por el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y Cuba, Raúl Castro.

Por su parte, el oficialista del Partido Nacional (PN, derecha), Juan Orlando Hernández se desplazaban este sábado por Victoria y otros municipios del departamento de Yoro, 300 km al norte de la capital.

'Contento y contagiado por el entusiasmo nacionalista de mis correligionarios de Victoria, Yoro', posteó Hernández en su cuenta de Twitter, con una foto suya frente a un estrado y al fondo cientos de parciales ondeando banderas azules con una estrella blanca en medio, la enseña del PN que gobierna actualmente a través de Lobo.

Hernández ha apostado en la campaña a intentar desacreditar a Castro tratando de hacer creer que con el triunfo de Libre, Honduras se sumiría en la confrontación ideológica que originó el golpe de Estado.

El último sondeo, realizado por la empresa Cid-Gallup con un margen de error de 2,5%, señala que Hernández creció 10 puntos porcentuales desde mayo y tiene ahora un 28% de intenciones de voto, frente a 27% de Castro.

Los otros candidatos son Mauricio Villeda del Partido Liberal (PL, derecha), que se desplazó al oriental departamento de El Paraíso; Salvador Nasralla del Partido Anticorrupción (PAC, derecha) quien estaba en Copán y Ocotepeque (noroeste) y el general golpista, ya retirado de Alianza Patriótica, Romeo Vásquez, en San Pedro Sula (norte).

Orle Solís, de la Democracia Cristiana, estaba en la capital, Andrés Pavón de una coalición Faper-Unificación Democrática en Yoro y Jorge Aguilar del Partido Innovación (Social demócrata) en Choluteca (sur).

La veda electoral se iniciará cinco días antes de las elecciones.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE