Centroamérica & Mundo

Comienzan las propuestas por salario en Honduras

Empresarios y obreros empiezan la pugna para establecer nuevo salario mínimo.

2014-02-24

Empresarios y obreros empiezan la pugna para establecer nuevo salario mínimo.

*Información de La Prensa - Honduras,

Con la próxima negociación salarial a la vuelta de la esquina, trabajadores y empresa privada mantienen relativamente sin cambios las posturas que en los últimos años han terminado por enredar el proceso, obligando al Gobierno a tomar la decisión del porcentaje a incrementar.

Mientras los trabajadores piden el incremento, los empresarios buscan una fórmula que generaría un acuerdo para los próximos años.

El sector privado argumenta que la gran cantidad de puestos de trabajo perdidos en la economía formal en industrias representativas como la maquila, se debe en buena medida a que las empresas del sector no pueden o no desean hacer frente a los altos costos de mano de obra, prefiriendo llevar sus inversiones a países con costos menores, al grado que algunos empresarios hablan de conservar los empleos existentes más que de crear nuevos.

Sin embargo, representantes del sector obrero contra argumentan que el costo de la mano de obra es tan sólo un elemento entre varios que afectan los costos operativos de las empresas, de lo que se desprende un choque de posturas que amenaza con enredar el proceso de negociación convocado la semana anterior.

Según el secretario general de la Central de Trabajadores, CGT, Daniel Durón, el sector obrero aspira alcanzar un salario mínimo de 9,500 lempiras para el año 2012.

Durón dijo a los medios que están analizando el tema del salario mínimo, el que según él se sostiene con 'varios insumos como argumento'.

El dirigente explicó que cuentan con un estudio importante que hizo la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Unah, en el cual se plantea 'de manera contundente' a través de varios estudios técnicos que 'el salario de 8,500 lempiras, prácticamente pasó a mejor vida para poder cubrir los requerimientos básicos de una familia hondureña'.

Agregó que 'lo conveniente, lo lógico sería, obviamente tratando de manera diferente, la micro y mediana empresa, el salario pudiese llegar a 9,500 lempiras como ingreso mínimo'.

También Durón reiteró que esta semana dan inicio las pláticas para la negociación del salario mínimo con la empresa privada.

Esta semana las confederaciones de trabajadores presentarán los temas que se abordarán en la comisión tripartita negociadora del salario mínimo para el año 2012

*http://www.laprensa.hn/Secciones-Principales/Economia/Economia/Obreros-esperan-un-salario-minimo-de-L-9-500

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE