Se estableció un techo para los intereses de tarjetas de crédito de entre el 16% y 24% anuales.
*Información de La Prensa Gráfica
Los diputados aprobaron reducir los intereses máximos que se cancelan por las tarjetas de crédito. Con 52 votos se logró reformar la Ley del Sistema de Tarjetas de crédito, con el objetivo de establecer un marco jurídico para dicho sistema.
Al respecto el diputado de partido de Conciliación Nacional (PCN) manifestó: 'En el país esa moneda plástica que se llama tarjeta de crédito, cuando aparece no hay cultura de uso, creyeron que cuando las repartían como programas eran un reglado, si ese dinerito que representaba esa tarjeta de crédito paga interés y esos se acumulan.
Por su parte, el diputado de ARENA, Mario Valiente detalló: 'este tema se presentó ayer, amerita un análisis más profundo para que hagamos un beneficio a nuestro gente y no les afecte más'.
La comisión legislativa acordó, casi por unanimidad, firmar el dictamen discutido hoy, jueves 29 de septiembre, durante la sesión plenaria, en el que se establece un techo para los intereses de entre el 16% y 24% anuales.
Los parlamentarios avalaron reformar el primer inciso del artículo 19 de dicha ley, en el cual ahora se establece que los coemisores y emisores no podrán establecer tasas de interés efectivas superiores a ocho veces la tasa de interés ponderada que pagan los bancos al público por los depósitos a un plazo de un año.
Actualmente hay tasas tan altas que cobran intereses de hasta 40% al año. La Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA) se manifestó en contra de esta reforma. La banca asegura que esto volverá inviables 400,000 tarjetas de crédito de menos de US$500.
*http://www.laprensagrafica.com/el-salvador/politica/220847-aprueban-reformas-a-ley-del-sistema-de-tarjetas-de-credito.html