POR EFE
El suministro eléctrico peninsular en España y Portugal sufrió una interrupción este lunes en torno a las 12.30 horas-local- (10.30 GMT), por causas desconocidas, que afectó el funcionamiento de servicios públicos como el ferrocarril y el metro, así como a empresas y particulares.
Las autoridades tratan de restablecer el servicio eléctrico e investigar las causas del mismo. ¿Ciberataque? El Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS) de Portugal informó este lunes de que "de momento" no ha encontrado indicios que apunten a un ciberataque como causa del apagón que afecta a Portugal, España y el sur de Francia.
En un comunicado citado por la agencia de noticias Lusa, el CNCS explicó que está en contacto con sus homólogos europeos y con las autoridades nacionales, y que "de momento no se han identificado indicios que apunten a un ciberataque".
El organismo también alertó sobre "la circulación de desinformación que se produce en estas situaciones" y aconsejó a la población "consultar o confirmar la información con fuentes fiables".
El consumo de energía eléctrica español a las 15 horas (13 GMT) de este lunes ya alcanzaba los 11.445 megavatios (MW), lo que significa que ya supera el 45 % de la demanda habitual para ese momento, dos horas y media de que el suministro eléctrico se interrumpiera en toda la España peninsular.
El suministro se está recuperando paulatinamente tras el apagón eléctrico que ha afectado a España, Portugal y el sur de Francia, por causas aún desconocidas, según datos de Red Eléctrica de España (REE).
RESTAURANTES Y HOSPITALES SON AFECTADOS
Los equipos de generadores eléctricos con los que cuentan numerosas empresas de distribución alimentaria en España permiten siga la actividad en muchos supermercados, aunque hay también establecimientos que han tenido que cerrar a causa del apagón eléctrico que comenzó en torno a las 12.30 horas (10.30 GMT).
Igualmente, el gestor de la infraestructura ferroviaria española (Adif) anunció este lunes la suspensión de todos los servicios ferroviarios de todas las compañías hasta nueva comunicación.
En su canal en X, Adif ruega a los pasajeros con viajes de tren previstos en España que no se desplacen a las estaciones, ya que el apagón general que sufre la Península Ibérica mantiene interrumpido el tráfico ferroviario en toda la red española.
UNA CAÍDA DEL SISTEMA ELÉCTRICO MUY IMPORTANTE
La vicepresidenta de la Comisión Europea para la Transición limpia, la española Teresa Ribera, dijo este lunes que el apagón eléctrico en España y Portugal "es una de las caídas del sistema eléctrico más importantes que se han producido en los últimos años" en Europa.
"No hay nada que nos permita afirmar que hay algún tipo de boicot o ciberataque", señaló también Ribera en declaraciones a la prensa justo antes de comparecer en una comisión del Parlamento Europeo.
Ribera dijo que ha estado ya en contacto con las autoridades de España y Portugal para trabajar "con la máxima coordinación" y aseguró que los operadores del sistema eléctrico en Europa están trabajando "para ver exactamente no solo qué ha pasado, sino la forma en que dar apoyo para la rápida restauración del sistema en la Península Ibérica".
La vicepresidenta de la Comisión afirmó que "en principio" los países afectados son España y Portugal y apuntó que "ha podido haber alguna incidencia menor por la extensión, por la llegada del sistema eléctrico en el sur de Francia.
En este sentido, dijo que Portugal ha desconectado su sistema eléctrico del sistema español para poder ir recuperando "poco a poco" la energía y que en España "se está recuperando también sobre la base de generación hidroeléctrica y generación térmica".
"Por ahora, yo creo que el mensaje más importante es un mensaje de paciencia, evidentemente, de seguir las instrucciones de los responsables de protección civil y de máxima colaboración entre todas las autoridades nacionales", pidió Ribera.