El déficit financiero (gastos totales menos ingresos totales) del Gobierno Central alcanzó en los primeros ocho meses de este año cerca de ¢1 billón (US$1.875 millones), lo cual representa un 3,7% de la producción esperada para este año.
El resultado es un poco mayor al del mismo periodo del 2014, cuando alcanzó un 3,5% de la producción. La estimación oficial para este año es de un déficit equivalente al 5,9% de la producción.
El déficit primario, el cual excluye el gasto por intereses, alcanzó un 2,2% de la producción. Dicho faltante es importante porque es el que influye sobre la carga de la deuda.
Los gastos totales del Gobierno aumentaron en los primeros ocho meses del año un 9,6% respecto al mismo periodo del año anterior y los ingresos totales un 8,9%.
Menos impuestos
Toda la recaudación de impuestos relacionada con el comercio exterior presenta caídas o bajos crecimientos. Por ejemplo, los montos recaudados por tributos a las importaciones bajaron 0,7% en los primeros ocho meses del año respecto al mismo periodo del año anterior.
La recaudación por exportaciones cayó un 9,9% y la del impuesto de ventas en aduanas apenas creció un 0,8% en el periodo señalado.
Los resultados están relacionados con la contracción que enfrenta el comercio exterior.
Según los resultados que divulgó el Banco Central, en los primeros ocho meses del año las exportaciones alcanzaron US$6.470 millones; una reducción de 16,7% respecto al mismo periodo del año anterior y las importaciones sumaron US$10.224 millones una reducción de 13%.