El Salvador recibirá los primeros seis buses de un paquete de doce que exportará Daewoo desde Costa Rica. Con este primer envío la empresa confía en recibir el apoyo gubernamental para iniciar una nueva industria exportadora en el país.
Por: Elfinancierocr.com
Max Anderson, presidente de Daewoo Costa Rica, comentó que no se puede considerar que en el país solo se ensamblan los buses, pues la mayoría también se produce. 'Algunas piezas del chasis solo se emsamblan, pero toda la carrocería se hace aquí, solo se importan las materias primas'.
La empresa, cuya casa matriz está en Corea, optó por ofrecer autobuses 'tropicalizados' y no en maquila. Para el istmo, por ejemplo, les aplican una pintura anticorrosiva que soporte el clima tropical y particularmente en Costa Rica todos cuentan con los parámetros establecidos en la Ley 7.600 sobre personas con necesidades especiales.
Los primeros que se están enviando al El Salvador cuentan con una ventana baja y grande, pues están hechos para recorridos largos que en ciertas paradas, los vendedores se acercan al bus a ofrecer sus productos.
Las exportaciones de los doce buses generaron alrededor de US$2 millones; los otros seis se enviarán en enero del 2013.
Industria en camino
Anderson manifestó que anteriormente se han exportado autobuses desde Costa Rica, pero como iniciativas aisladas. Por el contrario, el envío de este lunes responde a una estrategia comercial de exportación.
La meta es exportar en tres años la misma cantidad de buses que hoy producen al mercado local, es decir, pasar de 150 a unos 300 al año, principalmente a Centroamérica y El Caribe. La capacidad instalada de su planta en Santa Ana permite alcanzar estos números.
Así como Baxter abrió camino para la industria médica en el país, Daewoo confía en hacer lo mismo para instaurar una nueva industria y atraer nueva inversión.
Por ahora el primer acercamiento con el Gobierno se dio con la Promotora de Comercio Exterior (Procomer), con quien investigan cómo realizar encadenamientos locales, principalmente para la materia prima.
Además, están analizando con el Ministerio de Comercio Exterior (Comex) cuál es el régimen más óptimo bajo el cual deben operar.