El alarmamente aumento de los incendios en la Amazonía brasileña se debe en gran parte al avance de la deforestación y no a la temporada seca, como sostiene el gobiero.
La Amazonía está en llamas y las redes sociales hierven por denuncias contra la política ambiental del presidente de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, que sospecha, sin embargo, que muchos incendios pudieron ser provocados por ONGs en 'guerra' contra su gobierno.
En la red Twitter, el hashtag #PrayforAmazonas (reza por la Amazonía') fue la primera tendencia mundial buena parte del miércoles y al final del día marcaba 761-000 tuits, muchos críticos de Bolsonaro, un escéptico del calentamiento global, o preocupados por las implicaciones planetarias de de los incendios.
En la era de las noticias falsas, las fotos reales de los incendios se mezclaron además con imágenes distorsionadas y datos sin sustento.
Entre enero y el 19 de agosto se han registrado 72.843 focos de incendios forestales en Brasil, un 83% más que en el mismo período del año pasado, según el Programa de Quemas del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE).
VEA LA FOTOGALERíA: ¿Imágenes falsas y reales de los incendios?
La urgencia ambiental motivó que la etiqueta #PrayForAmazonas se volviera tendencia en redes sociales, favoreciendo también la viralización de imágenes fuera de contexto.
¿Animales afectados?
1/ La imagen (A) de un mono abrazando a su cría, aparentemente muerta, ha sido una de las más virales. Sin embargo fue tomada en 2017 por el fotógrafo indio Avinash Lodhi (B) en Jabalpur. El reportero gráfico indicó a The Telegraph que en realidad la cría solo se había tropezado.
A. https://perma.cc/83R2-N9YK

B. http://u.afp.com/JB9d

2/ La foto de un conejo severamente quemado (A) figura en varias publicaciones pero el animal tampoco es víctima de los incendios en la Amazonia. Fue retratado cuando huía de las llamas en Woolsey, California, en noviembre de 2018 (B).
A. https://perma.cc/X3BB-NRHH

B. https://perma.cc/92NL-CFB6

3/ Otra foto (A) muestra a un animal que parece ser un zorro por un camino de tierra, huyendo del fuego. Fue tomada en septiembre de 2011 por el reportero gráfico Silva Junior, de Folha de S.Paulo, durante la cobertura (B) sobre los incendios ocurridos en Ribeirão Preto, Sao Paulo.
A. https://perma.cc/P4G3-R7YW

B. http://u.afp.com/JB9K
Fuego arrasador
1/ Una imagen (A) en la que se ve un bosque totalmente quemado salvo por un árbol sí es de la Amazonia. Pero fue tomada el 4 de agosto de 2017 (B) por el fotógrafo de la agencia Reuters Bruno Kelly, durante la 'Operación Ola Verde', una quema controlada llevada a cabo por el Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (Ibama).
VEA LA FOTOGALERíA: ¿Imágenes falsas y reales de los incendios?
A. https://perma.cc/C3MP-5S46

B. http://u.afp.com/JB9W

2/ Otra imagen (A) muestra una gran extensión de bosque incendiada, y grandes columnas de humo emanando. Pero tampoco es actual, sino que corresponde al año 1989. El actor Jaden Smith, por ejemplo, la compartió este miércoles en su cuenta en Instagram, donde tuvo más de 1,2 millón de 'Me gusta' (B). La imagen fue tomada por un fotógrafo de Sipa Press, adquirida luego por Rex Features y publicada por The Guardian en 2007 (C), en un especial sobre la deforestación de la Amazonía a lo largo de 40 años.
A. https://perma.cc/EK7N-5VPJ

B. https://perma.cc/EK3B-S8MS

C. http://u.afp.com/JB9e
3/ Por su parte, una foto tomada a nivel del suelo (A) en la que las llamas consumen los árboles sí fue tomada en la selva amazónica... pero el 22 de noviembre de 2014. La captura en el estado de Maranhao (nordeste de Brasil) corresponde al fotógrafo Mario Tama de la agencia Getty Images (B).
A. https://perma.cc/T327-7GJQ

B. http://u.afp.com/JB9Z

4/ La imagen (A) de un bosque en llamas tampoco corresponde a los incendios de la Amazonia. De hecho fue tomada por el fotógrafo John McColgan el 6 de agosto de 2000 (B) durante un incendio en Montana, Estados Unidos. Ocurrió en la zona del río Bitterroot y a McColgan le llamaron la atención dos alces que corrían para resguardarse del fuego.
A. https://perma.cc/5DFL-V4NC

B. http://u.afp.com/JB9F