Centroamérica & Mundo

Dinamarca remodela su gobierno tras el escándalo con Goldman Sachs

La primera ministra de Dinamarca anunció este lunes una remodelación de su gobierno, después de la marcha de varios ministros que se oponían a la venta de acciones de una empresa pública al banco de inversiones estadounidense Goldman Sachs.

    2014-04-28

    La primera ministra de Dinamarca anunció este lunes una remodelación de su gobierno, después de la marcha de varios ministros que se oponían a la venta de acciones de una empresa pública al banco de inversiones estadounidense Goldman Sachs.

    Por: AFP

    Seis ministros del Partido Popular Socialista dejaron el gobierno de Helle Thorning-Schmidt el jueves, después de la controvertida venta de acciones del grupo Dong Energy a un grupo de inversores apoyado por el banco estadounidense.

    Esos puestos fueron distribuidos entre los dos partidos que permanecen en el gobierno, los socialdemócratas, de la primera ministra, Thorning-Schmidt, y la Izquierda Radical.

    Los cambios notables son el nombramiento del exministro del Clima y de la Energía, Martin Lidegaard, como ministro de Asuntos Exteriores, mientras que Morten Østergaard, exministro de Enseñanza Superior e Investigación, recibe la cartera de los Impuestos.

    El nombramiento de un ministro de Relaciones Sociales y de la Integración perteneciente a la Izquierda Radical fue criticado por el Partido Popular danés, una formación euroescéptica que teme una liberalización de las leyes sobre la inmigración.

    La venta del 19% de Dong al grupo liderado por Goldman Sachs por 8.000 millones de coronas (1.070 millones de euros) había sido justificada por una necesidad de dinero después de las inversiones con pérdidas en el gas natural.

    Este acuerdo desencadenó un escándalo inesperado ante la idea de que Goldman Sachs pudiera colocar sus acciones en los paraísos fiscales y que hubiera obtenido condiciones más favorables de lo acostumbrado.

    La transacción hizo que el Partido Popular Socialista, ya acusado por miembros de su propio grupo de apoyar a un gobierno demasiado derechista, dejase el Ejecutivo.

    Thorning-Schmidt ha seguido una política de rigor presupuestario desde que llegó al poder, y bajó la tasa de impuestos a las empresas del 25 al 22%. Con esa iniciativa, se ganó fuertes enemistades en la izquierda.

    12 ejemplares al año por $75

    SUSCRIBIRSE