Centroamérica & Mundo

Ecuador va a las urnas para elegir al sucesor de Rafael Correa

Alrededor de 12,8 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas este domingo para designar al sucesor del presidente socialista Rafael Correa, en el poder desde 2007 y quien fuera elegido en tres ocasiones.

2017-02-18

Por AFP

Ocho candidatos aspiran a la presidencia, entre ellos el oficialista exvicepresidente Lenín Moreno, favorito según encuestas, y el exbanquero de derecha Guillermo Lasso, principal líder de la oposición y segundo en la intención de voto.

Junto a los comicios también se celebrará una consulta popular, en la que los ecuatorianos deberán responder Sí o No a una iniciativa de Correa para prohibir a los políticos tener capitales en paraísos fiscales, so pena de ser destituidos si están desempeñando cargos públicos.

Cinco cosas sobre Ecuador

Ecuador, que este domingo celebra elecciones generales, es un pequeño país andino rico en petróleo, encabezado desde 2007 por el socialista Rafael Correa, quien dio al país la mayor estabilidad política de su historia.


1. 'Socialismo del siglo XXI'
Antigua parte del imperio inca hasta el dominio español desde el siglo XVI, Ecuador se convirtió en una república en 1830, tras integrar la Gran Colombia del libertador Simón Bolívar desde 1822. En su vida independiente pasó por varios gobiernos militares hasta la elección de Jaime Roldós en 1979. Sin embargo, siguió siendo políticamente inestable: entre 1996 y 2006 llegó a tener siete mandatarios, tres derrocados.

Correa, un economista de 53 años formado en Europa y Estados Unidos, logró una estabilidad inédita con su 'Socialismo del siglo XXI', con apoyo de los gobiernos de Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela.

El mandatario fue reelecto en 2009 en una histórica primera vuelta, tras la nueva Constitución aprobada en 2008, que reconoce derechos a la naturaleza, permite al presidente disolver al Parlamento, prohíbe instalar bases militares extranjeras y fortalece el control estatal sobre la economía. En 2013, también sin balotaje, Correa extendió su mandato hasta el próximo 15 de mayo, pero declinó una cuarta postulación alegando razones familiares.


2. Bonanza petrolera
Ecuador es el miembro más pequeño de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que reporta una producción en 2015 de 543.000 barriles diarios. Esto supone la mitad de las exportaciones de un país con 4.000 millones de barriles de reservas probadas.

La bonanza petrolera de los últimos tiempos le generó crecimiento económico y reducción de la pobreza. Pero la caída de los precios del crudo, la apreciación del dólar y la devaluación de las monedas de sus vecinos Colombia y Perú lo han golpeado en los últimos años.

China es su principal inversor extranjero, con 17,4 millones de dólares en préstamos. Primer exportador de banano del mundo e importante productor de café y cacao, Ecuador firmó en 2016 un acuerdo comercial con la Unión Europea.


3. Riesgo sísmico
Ubicado en la zona de subducción de las placas tectónicas Nazca y Sudamericana, Ecuador es muy propenso a la actividad sísmica. El 16 de abril de 2016, un terremoto de 7,8 grados de magnitud dejó 673 muertos y destruyó poblados enteros sobre la costa. Con pérdidas cercanas a los 3.300 millones de dólares, el sismo afectó mucho el turismo, que Ecuador pretende convertir en el principal sector económico no petrolero para 2018.

4. Retos a EEUU
Correa se ha enfrentado varias veces con Estados Unidos. En 2009 terminó un acuerdo que permitía una base militar estadounidense en la costa del Pacífico ecuatoriano para operaciones antidrogas. En 2011, expulsó a la embajadora Heather Hodges, luego de que el sitio web WikiLeaks publicara un cable en el que la diplomática dijo que Correa había elegido a un general corrupto para dirigir la policía. En 2012, Correa concedió asilo al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, en la embajada de Ecuador en Londres, donde permanece.

Con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, Correa ha dicho que los movimientos de izquierda latinoamericanos son 'más urgentes que nunca'. Los principales candidatos opositores, Guillermo Lasso y Cynthia Viteri (ambos de derecha), se han mostrado más dispuestos a acercarse a Washington, sobre todo en lo comercial. Además, han dicho que retirarán el asilo a Assange.


5. Población

Superficie: 256.370 km2

Ubicación: limita con el océano Pacífico al oeste, con Colombia al norte y con Perú al sur y este

Capital: Quito (2.800 metros sobre el nivel del mar)

Habitantes: 16,5 millones de habitantes

Idiomas: castellano, con kichwa y shuar como lenguas oficiales de relación intercultural.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE