Por revistaeyn.com
Las filtraciones de datos son una amenaza creciente para las empresas y una pesadilla para sus clientes. Según las últimas cifras, en 2024 se produjeron 3.158 incidentes denunciados públicamente en Estados Unidos, apenas debajo del máximo histórico.
Como resultado, se tuvieron que enviar más de 1.300 millones de cartas de notificación de violación de datos a las víctimas, de las cuales más de 1.000 millones se vieron afectadas por cinco mega brechas de más de 100 millones de registros cada una.
ESET comenta que hay muchas otras formas de que la información personal identificable (IPI) caiga en las manos equivocadas, pero una vez que circula en la clandestinidad de la ciberdelincuencia, es sólo cuestión de tiempo que se utilice en intentos de fraude de identidad.
“Una vez que tus datos personales fueron robados, ya sea en una brecha masiva o a través de uno de los distintos métodos existentes, es probable que estos datos sean vendidos o cedidos a otros para su uso en diversos esquemas de fraude. Esto podría ir desde compras ilegales hasta la toma de control de cuentas (ATO), fraude de cuentas nuevas o esquemas de phishing diseñados para obtener información aún más sensible”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.
Estas son algunas buenas prácticas para aplicar en conjunto y evitar así que los delincuentes accedan a la información personal y financiera:
· Contraseñas fuertes y únicas: Elegir una contraseña distinta para cada sitio, aplicación o cuenta, y guardarlas en un gestor de contraseñas. Activar la autenticación de doble factor (2FA) en las cuentas, de esta forma, aunque alguien obtenga la contraseña, no podrá utilizarla. La mejor opción es una aplicación de autenticación o una llave de seguridad.
· Instalar software de seguridad: Esto escaneará y bloqueará aplicaciones y descargas maliciosas, detectará y bloqueará sitios web de phishing y alertará sobre actividades sospechosas, entre otras.
· Ser escépticos: Prestar atención a las señales de advertencia del phishing: un mensaje no solicitado que insta a actuar con rapidez y que contiene enlaces o archivos adjuntos. Algunas excusas que usan para engañar son supuestos sorteos de premios con límite de tiempo o advertencias de multas si no se responde cuanto antes.
· Utilizar únicamente aplicaciones de sitios legítimos: App Store de Apple y a Google Play, por ejemplo, para disminuir la probabilidad de descargar aplicaciones maliciosas. Comprobar las reseñas y los permisos antes de descargarlas.
· Desconfiar de las redes Wi-Fi públicas: Mantenerse alejado de las redes Wi-Fi públicas o, si se debe usar una no ingresar a cuentas sensibles mientras se esté conectado.