Centroamérica & Mundo

EEUU exhorta a erradicar el financiamiento electoral ilícito en Guatemala

El embajador estadounidense Luis Arreaga advirtió de la necesidad de que Guatemala ponga fin a este tipo de fondeo.

2018-03-27

Por Prensa Libre

El embajador de Estados Unidos, Luis Arreaga, advirtió de la necesidad de poner fin al financiamiento electoral ilícito en Guatemala, debido a que es un 'ilícito que tanto daño le causa' al país.

'En el contexto de la lucha contra la corrupción e impunidad, es imposible ignorar el papel del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en promover una cultura de transparencia al fiscalizar el financiamiento electoral', expuso Arreaga durante la firma de un convenio de cooperación con ese organismo, de cara al proceso de elecciones en 2019.

'Se debe eliminar de una vez por todas el financiamiento ilícito', añadió el diplomático.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) hizo un análisis de la sentencia de la Corte de Constitucionalidad (CC) que hace la exhortación de reformar el delito de financiamiento electoral ilícito, y concluyó que el mejor camino que se debe seguir es el ya propuesto por la Corte, en el sentido de privilegiar el criterio de proporcionalidad.

Diputados que integran la sala de trabajo encargada de hacer la propuesta consideran necesaria la participación del TSE en la discusión de la reforma; sin embargo, los magistrados electorales se resisten a llegar al Congreso, para evitar la subordinación.

La presidenta del TSE, María Eugenia Mijangos, señaló que "entre los compromisos está acompañar y apoyar al Tribunal en la efectiva implementación de las reformas a la Ley Electoral promulgadas por el Congreso en el 2016".

El pasado 22 de febrero, y por exhortación de la CC, el pleno del Congreso creó una comisión extraordinaria para proponer reformas al segundo párrafo del artículo 407 N del Código Penal, que habla del financiamiento electoral ilícito.

La sala debe estudiar la sentencia del expediente 2951-2017, que declara que ese artículo no es inconstitucional, pero sí debe reformarse. Para ello dio participación a diferentes sectores de la sociedad, nueve en total, e invitaron específicamente al TSE, el Ministerio Público, la Contraloría General de Cuentas y el Colegio de Abogados de Guatemala.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE