En diez días se precipitaron en El Salvador 'niveles extraordinarios' de agua que alcanzaron los 1.504 milímetros, superando incluso los 861 milímetros del huracán Mitch en 1998.
Por: AFP
El ministro salvadoreño de Medio Ambiente, Hermán Rosa Chávez, aseguró este miércoles que en El Salvador el cambio climático ha hecho 'erupción' con unas intensas lluvias que en diez días inundaron el 10% del territorio.
'El Salvador es un punto donde está haciendo erupción el cambio climático', aseguró Rosa Chávez durante una rueda de prensa en la que, además, reveló que los aguaceros han acumulado un récord histórico sin precedentes en esta pequeña nación de 20.742 km2 y 6,1 millones de habitantes.
El ministro aseguró que en diez días se precipitaron 'niveles extraordinarios' de agua que alcanzaron los 1.504 milímetros, superando incluso los 861 milímetros del huracán Mitch en 1998, recordado como una de las peores tragedias recientes en Centroamérica.
Las lluvias de la última semana y media, que han dejado 32 muertos, dos desaparecidos y 48.723 evacuados que permanecen en 566 albergues, según el funcionario, 'no se explica como una variabilidad normal', sino como un hecho sin precedentes que forma parte del cambio climático.
Rosa Chávez lamentó que el fenómeno atmosférico que 'ni un nombre alcanzó' ha marcado el nivel de drama inundando el 10% del territorio y echando a perder sobre todo cultivos de granos básicos.
'Tenemos inundado unas 200.000 hectáreas, que representan un 10% del territorio nacional', recalcó.
A los daños en la agricultura, se suma la destrucción de puentes y carreteras producto del desbordamiento de ríos y de deslizamientos de tierra.
'Este es un evento en el que hemos podido evitar las muertes, pero lo que no hemos podido evitar son las pérdidas económicas', destacó.
En tanto, el presidente salvadoreño, Mauricio Funes, anticipó que el país necesita de la ayuda internacional, por lo que contempla convocar al foro del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) para analizar el tema.
'Sí, vamos a necesitar ayuda, vamos a necesitar ayuda internacional y vamos a tener que hacer una convocatoria a esta ayuda internacional', señaló el mandatario tras advertir que el país no cuenta con recursos económicos suficientes para hacer frente a las consecuencias de esta emergencia.
'Queremos reunir a la comunidad de cooperantes internacionales para presentarles el impacto que las lluvias han tenido en toda Centroamérica, donde El Salvador es el país más afectado de todos, y solicitar la ayuda que nos permita atender las necesidades de rehabilitación y reconstrucción a la mayor brevedad', señaló Funes en una cadena de radio y televisión.
Diez días de intensas lluvias han dejado en El Salvador 32 personas fallecidas, 51.673 personas en refugios, y 2.000 km2 inundados que representan el 10% del territorio, donde además figuran 20.000 viviendas anegadas.