Centroamérica & Mundo

El Salvador: El déficit fiscal ronda los US$1.000 millones

El país centroamericano enfrenta un problema de caja. De acuerdo con el analista Mauricio Choussy, el problema radica en la implementación de lo que calificó como 'presupuestos mentirosos'.

2016-11-28

Por Diario El Mundo


"La causa del hueco fiscal son los presupuestos mentirosos, poco transparentes", comentó Choussy quien aseguró que este panorama no cambiará mucho el próximo año. "2017 será de mucho ajuste fiscal, bastante duro", indicó.

Choussy comentó que pese a la situación que enfrenta el país, no existen posibilidades de impago. "Todavía hay muchas opciones para que el país evite el impago", aunque no descartó que en un futuro El Salvador pueda experimentar una crisis. "Si seguimos viendo las muestras de incapacidad, si el presidente no cambia su fracasada política de caja, podría llevar al país en una crisis en 2019".

Choussy también habló sobre la calificación de riesgo del país y afirmó que en efecto, "la calificación se ha dañado mucho". A principios de noviembre la agencia Moody’s Investor Services redujo a "B3" la calificación de riesgo, y también la colocó en perspectiva negativa.

El experto también comentó que se espera que mañana el Banco Central de Bolivia compre al país LETES por $100 millones, algo que es legal e indicó que "es la venta más barata, es una forma política".

Anteriormente, de acuerdo a datos de la Bolsa de Valores de El Salvador (BVES), con las colocaciones realizadas el 3 y 8 de noviembre pasados, que sumaron $45.92 millones, el monto emitido en Letes alcanzó $1,0814.364 millones.

Finalmente, el analista abordó el presupuesto General de la Nación, otro de los temas de interés económico, Choussy aseguró que el problema radica en los ingresos y gastos subestimados y en la poca transparencia. A su criterio, consideró que "el hueco fiscal puede andar por $ 1,000 millones".

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE