Centroamérica & Mundo

El Salvador: El flujo de remesas pierde potencia en 2022

El envío de dinero mostró una variación interanual del 3,5 % a junio, lo cual es inferior al 3,9 % de mayo, según datos del Banco Central de Reserva.

2022-07-18

Por Leonel Ibarra -estrategiaynegocios.net

El flujo de remesas familiares a El Salvador continúa mostrando una desaceleración en su crecimiento. A junio de 2022, el país recibió un acumulado de US$3.779 millones, lo cual representa un crecimiento interanual del 3,5 %, según datos del Banco Central de Reserva (BCR).

Esta cifra representa una disminución comparado al 3,9 % que registró en mayo y al 4,2 % de abril, lo que implica una ralentización del crecimiento.Solamente en junio, el BCR informó que el país recibió US$638 millones, lo cual es 10 % inferior versus el mes pasado (US$701.8 millones).

Puede leer: Ingreso de remesas en Guatemala aumenta 25% en el primer semestre

Douglas Rodríguez, presidente del BCR, destacó que el valor de la remesa promedio aumentó en US$5 respecto al mismo período del año pasado y alcanzó los US$316 y las receptoras de remesas continúan siendo en su gran mayoría las empresas remesadoras (62 %) y bancos (34 %), mientras que las billeteras digitales de bitcóin fue el 2 % del total del primer semestre.

En cuanto a las proyecciones del crecimiento del flujo de remesas a El Salvador, Rodríguez afirmó que estiman una variación del 4 % para el cierre del año y consideran que no habrá una mayor afectación porque los niveles del empleo latino en Estados Unidos se encuentran estables.

“La proyección en promedio para este año es 4 %, bastante positiva y ya se consideraron todos los aspectos del entorno internacional y particularmente en los Estados Unidos, hemos considerado el tema del desempleo y no vemos más consecuencias”, manifestó el titular del Banco Central.

Entérse: ¿Por qué son importantes las remesas?

Se estima que el 25 % de los hogares salvadoreños reciben mensualmente remesas, principalmente proveniente de Estados Unidos, España, Italia, Inglaterra y México, la cual juega un papel importante para la cobertura de sus necesidades de consumo.

Leonel Ibarra
Leonel Ibarra
Editor Digital Senior

Periodista salvadoreño con más de 20 años de experiencia en medios de cobertura regional. Especializado en temas de macroeconomía, política y negocios de la región centroamericana.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE