Un comité consultivo integrado por un representante de cada empresa operadora de telefonía radicada en El Salvador, la empresa que administrará la portabilidad (Mediafon/Imcard), la Defensoría del Consumidor y la SIGET ya definió las especificaciones técnicas de la portabilidad y actualmente se encuentran realizando pruebas de aceptación de la base de datos e integración de los sistemas, según la titular de la SIGET, Blanca Coto.
"Las pruebas y el mismo avance varían de operador a operador de telefonía en función de la integración y complejidad de sus sistemas, así como también el volumen de las operaciones y de la cantidad de servicios que oferta cada operador de telefonía", indicó Coto.
La portabilidad numérica permitirá a los usuarios de telefonía, ya sea móvil o fija, poder cambiar de empresa y mantener el mismo número. Según la funcionaria, la próxima fase a implementar en el proceso, y que sería el último requisito antes de ofrecer el servicio a los usuarios, son las pruebas de interoperabilidad.
Coto no brindó una fecha estimada de cuándo podría estar disponible la portabilidad numérica para los usuarios. "Podemos destacar otro aspecto importante. Hemos desarrollado mesas de trabajo conjuntas en las que se realizó la presentación de la plataforma de la portabilidad numérica prevista por la empresa administradora de la portabilidad", dijo Coto.
Según la ley, el servicio de portabilidad será gratis para los usuarios y serán las empresas de telefonía quienes asuman el costo. El tiempo para hacer efectiva una portación de un número depende del tipo de línea: para números telefónicos correspondiente a una línea de celular el tiempo de traspaso no deberá ser mayor a las 24 horas y tres días para línea fija.
Coto dijo que ya iniciaron con el entrenamiento al personal que estará encargado para la puesta en marcha. "Estamos trabajando para que a la brevedad el pueblo salvadoreño tenga el derecho a la portabilidad", indicó.