Centroamérica & Mundo

Honduras: colapsa tramo de la CA-4 y deja incomunicado el país con El Salvador y Guatemala

Ante la emergencia, se ha recomendado evitar completamente el paso por la CA-4 y utilizar rutas alternas como Dolores Merendón o Cacalguapa. Sin embargo, estas vías solo son transitables en vehículos 4x4 y con la guía de pobladores que conozcan la zona.

2025-07-11

Por revistaeyn.com

Honduras reporta el colapso de un tramo de la carretera CA-4, que deja a miles de personas incomunicadas y bloquea completamente el paso vehicular hacia las fronteras con El Salvador y Guatemala.

El tramo afectado es el conocido como la Vuelta del Yoroconte.

La Secretaría de Gestión de Riesgos (Copeco) y la Policía Nacional confirmaron que cuatro municipios han quedado prácticamente aislados: Ocotepeque, Concepción, Santa Fe y Sinuapa.

"Debido a hundimiento en la CA-4, en el sector de Ocotepeque, Honduras (a unos 10 km de la frontera El Poy, Chalatenango), el paso hacia esta zona fronteriza desde el lado de Honduras hacia El Salvador permanece cerrado temporalmente", indicaron desde El Salvador.

"️ Mientras se habilita el tránsito, recomendamos utilizar rutas alternas para transporte de carga: ➡️ Frontera Anguiatú y ➡️ Frontera El Amatillo", indicó el Viceministerio de Transporte de El Salvador.

Por su parte, desde Guatemala informaron que transportistas deben desviarse por la aduana El Florido, ya que el paso por Agua Caliente está cerrado.

Además, el cierre del paso fronterizo ha afectado el tránsito comercial y el transporte hacia los países vecinos.

Ante la emergencia, se ha recomendado evitar completamente el paso por la CA-4 y utilizar rutas alternas como Dolores Merendón o Cacalguapa.

Sin embargo, estas vías solo son transitables en vehículos 4x4 y con la guía de pobladores que conozcan la zona.

¿POR QUÉ COLAPSÓ EL TRAMO DE LA CA-4?

Especialistas en la zona atribuyen el desprendimiento a una combinación de factores, como recientes movimientos sísmicos, acumulación de aguas subterráneas y posibles daños en la estructura del terreno causados por obras previas, indica el sitio La Prensa Honduras.

Aunque no hay reporte de heridos ni viviendas afectadas, los habitantes vivieron momentos de pánico al escuchar gritos durante la madrugada, temiendo que vehículos hubieran caído en el enorme boquete. Por el momento, no se ha confirmado ninguna tragedia humana.

Copeco continuará con las evaluaciones en las próximas horas, pero ha reiterado que el terreno sigue inestable y representa una amenaza constante.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE