Por José A. Barrera - revistaeyn.com
The Central America Bottling Corporation (cbc), la multilatina de origen guatemalteco, habría acordado la compra de Postobón, una centenaria embotelladora de origen colombiano y dueña de marcas emblemáticas en la plaza como Colombiana y Postobón.
El acuerdo, revelado por el portal Halcones y Palomas el jueves 10 de julio, ha tenido eco este viernes en la prensa de economía y de negocios de Colombia por el alcance del negocio que pone en la mira a un portafolio de marcas de gran arraigo en dicho mercado.
Postobón, propiedad de la Organización Ardila Lülle, es -según el medio especializado Valor Analitik - “uno de los principales conglomerados empresariales de Colombia”.
La empresa nació hace 120 años en Medellín y se ha consolidado como una compañía de gran arraigo en la vida de los colombianos, gracias al empuje de Gabriel Posada y Valerio Tobón, quienes dieron vida a la sociedad Posada&Tobón para producir su primera marca Kola Champaña.
La embotelladora, además de ser dueña de marcas icónicas para la plaza, cuenta con 16 plantas de producción y 55 centros de distribución con los que cubre el 90 % del mercado colombiano, mientras que también exporta y distribuye productos de forma directa a 32 países en tres continentes.
La movida empresarial reforzaría el plan de expansión de cbc, filial de Grupo Mariposa, que en los últimos 25 años ha desarrollado una estrategia de incursión a nuevos mercados.
De acuerdo con los medios colombianos, el primer acercamiento entre las partes se habría dado en 2017, cuando ambas compañías participaron en el Eco–Reto de PepsiCo, un programa de innovación ambiental.
cbc es el embotellador más antiguo de PepsiCo fuera de Estados Unidos y actúa como productor ancla en varios mercados clave de América Latina y el Caribe. Con el acuerdo con Postobón, la empresa reforzaría su operación latinoamericana y habría dejado en el camino a otros interesados.
Halcones y Palomas destaca que “se creía que el nuevo socio natural o comprador de Postobón sería la empresa chilena CCU (Compañía Cervecerías Unidas S.A.), del Grupo Luksic, que desde 2015 creó con Postobón la Central Cervecera de Colombia S.A.S. en la que ambos accionistas tienen una participación del 50 %”, sin embargo, CCU -aliada con Heineken- no tiene refrescos en su portafolio.
cbc: UNA MARCA GUATEMALTECA EN EXPANSIÓN
En 2014, Carlos Enrique Mata, presidente ejecutivo de cbc, habló en exclusiva con revistaeyn.com y dibujó la visión de expansión de la empresa.
Mata dijo en esa oportunidad que cbc (antes Cabcorp) es una organización construida pensando en la globalización. "Vimos que no se trataba solo de competir en Guatemala, sino en el resto de Latinoamérica y que había oportunidades", explicó en ese momento.
El empresario adelantó que ese crecimiento seguiría con pasos estratégicos, plan que se ha cumplido. “Estamos seguros de que así como hace 15 años (a inicios de los 2000) vimos que la globalización era importante, ahora el tema es que tenemos que estar reinventándonos (...) vemos una Latinoamérica mucho más madura. Buscamos las reglas claras y que la competencia para un extranjero y para un local sea la misma".
cbc nació en 1885 en Guatemala (como La Mariposa) como una compañía de bebidas artesanales. Actualmente, la empresa tiene operaciones en toda Centroamérica, Ecuador, Uruguay, Argentina, Perú, República Dominicana, Jamaica, Puerto Rico, Estados Unidos, México y España y cuenta en su portafolio con marcas como Pepsi, Mirinda,7UP, Gatorade, Lipton Ice Tea y Aquafina. La mayoría bajo licencia de Pepsico.