Centroamérica & Mundo

Flujo de inversión extranjera a Honduras creció 5.7 % en el primer trimestre

Durante el primer trimestre de 2025, la Industria Manufacturera (que operan fuera de los regímenes de zonas libres) lideró la captación de flujos de IED, alcanzando los US$148.1 millones, reporta el Banco Central de Honduras.

2025-07-01

Por Leonel Ibarra - revistaeyn.com

En el primer trimestre de 2025, las transacciones de las empresas con Inversión Extranjera Directa (IED) en Honduras generaron un flujo de inversión de US$453.1 millones en el primer trimestre de 2025, mostrando un crecimiento interanual de 5.7 % en comparación con los US$428.5 millones registrados en el mismo período del año anterior y 77.8 % más que lo reportado en el mismo trimestre de 2023.

Durante el primer trimestre de 2025, la Industria Manufacturera (que operan fuera de los regímenes de zonas libres) lideró la captación de flujos de IED, alcanzando los US$148.1 millones, reporta el Banco Central de Honduras (BCH).

Honduras aboga ante OEA por la unidad regional y el respeto a los derechos humanos

Este resultado se atribuye, en gran medida, al financiamiento proveniente de empresas relacionadas en el exterior especialmente hacia empresas torrefactoras de café. Dichas transacciones responden al incremento en los precios internacionales del café, incentivando una mayor demanda de capital de trabajo para cubrir los pedidos de sus casas matrices.

Adicionalmente, se observaron mayores montos de reinversiones de utilidades del rubro de alimentos y bebidas procesadas, así como en la industria cementera, apunta el BCH.

Por su parte, las Actividades Financieras y de Seguros reportaron entradas netas por US$112.4 millones, resultado de una mayor reinversión de utilidades por parte de bancos con participación extranjera. No obstante, este ingreso fue atenuado por la distribución de dividendos realizada por algunas entidades de dicho sector.

El rubro de Comercio, Restaurantes y Hoteles alcanzó un flujo de US$62.7 millones, debido al incremento de financiamiento por parte de empresas distribuidoras de combustibles. Por otro lado, la Industria de Bienes para Transformación (maquila) reflejó ingresos por US$56.1 millones, impulsadas principalmente por la recuperación de cuentas por cobrar de exportaciones de bienes textiles y arneses de períodos anteriores por parte de empresas manufactureras textiles con sus filiales del exterior, reporta el BCH.

Las empresas del sector Electricidad, Gas y Agua recibieron US$43.2 millones, como resultado del aumento en las participaciones de capital en empresas de energía renovable con inversión extranjera. La actividad de Transporte, Almacenaje y Telecomunicaciones registró una entrada neta de recursos por US$27.0 millones, monto inferior al del primer trimestre del año anterior, asociado especialmente a menores utilidades reinvertidas, tras la distribución de dividendos a socios del exterior.

Proyecto turístico de Costa Rica adquiere 50 aerotaxis de Embraer

Durante el primer trimestre del año, las empresas con capital extranjero provenientes de Norteamérica generaron una entrada neta de US$146.8 millones. Destacó el sector de Industria Manufacturera y Bienes para Transformación (maquila), principalmente por parte de empresas originarias de Estados Unidos, que aportaron US$135.2 millones.

Asimismo, el flujo neto de IED proveniente de México fue de US$18.0 millones, especialmente empresas de comercio minorista. Centroamérica registró una entrada neta de US$36.8 millones, destacando de empresas de la región, especialmente de Guatemala y Nicaragua en el sector de Actividades Financieras y de Seguros, así como de Costa Rica en el sector de Comercio, Restaurantes y Hoteles.

Las participaciones de capital (conformadas por acciones, otras participaciones de capital y utilidades reinvertidas) contabilizaron un monto de US$273.2 millones. De este total, las utilidades reinvertidas representaron US$272.4 millones, monto originado en su mayor parte por la reinversión de ganancias por parte de sucursales extranjeras del sistema financiero y asegurador, así como de empresas de la Industria Manufacturera y de la actividad de Bienes para Transformación (maquila).

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE