POR EFE
La empresa Eve Air Mobility, controlada por la brasileña Embraer, anunció este lunes la firma de una carta de intenciones para la venta de hasta 50 aeronaves eléctricas de despegue vertical (eVTOL, por sus siglas en inglés) destinadas a un proyecto de movilidad aérea en Costa Rica centrado en el turismo sostenible.
Eve informó en un comunicado que la carta de intenciones compromete a las empresas Aerosolutions, que operará los vuelos, y Bluenest by Globalvia, que será responsable por el desarrollo de la infraestructura de vertipuertos para las operaciones.
El acuerdo contempla no solo la provisión de los vehículos aéreos, sino también el acceso de la operadora a TechCare, el portafolio integral de servicios de Eve que incluye mantenimiento, operaciones y soporte al cliente.
La iniciativa se enfocará inicialmente en la costa del Pacífico en el noroeste de Costa Rica, incluyendo la provincia de Guanacaste, una de las principales regiones turísticas del país.
El acuerdo tendrá como objetivo ofrecer vuelos desde aeropuertos a complejos turísticos y destinos ecológicos en rutas de entre 20 y 50 kilómetros.
El comunicado resaltó que los aerotaxis podrán reducir significativamente los tiempos de traslado, en un país que recibe tres millones de turistas extranjeros anuales y cuenta con una red vial frecuentemente congestionada.
Bluenest, la división de movilidad aérea avanzada de Globalvia, se encargará del desarrollo de la infraestructura de vertipuertos.
La empresa, que ya gestiona la principal autopista de Costa Rica (Ruta 27), facilitará la conexión intermodal entre el transporte aéreo y terrestre.
Eve Air Mobility, una empresa controlada por Embraer, tercer mayor fabricante de aviones del mundo, y con acciones negociadas en la Bolsa de Nueva York, planea lanzar en 2026 su primer aerotaxi eléctrico, del que ya ha recibido 3.000 pedidos.
La aeronave fue proyectada inicialmente para transportar a cuatro pasajeros además del piloto en distancias de hasta 100 kilómetros.