Centroamérica & Mundo

Fuerte caída de exportaciones panameñas

Desplome es del 14,7%. En los primeros ocho meses de 2014, se exportaron US$$558,2 millones, frente a US$475,9 millones del mismo período de 2015 (-US$82,3 millones).

2015-10-19

Por: laestrella.com.pa

Las exportaciones de bienes cayeron 14,7% de enero a agosto de 2015, revelan las cifras de la Contraloría General de la República.

Durante los primeros ocho meses de 2014 se exportaron US$558,2 millones, y en el mismo período de 2015, un monto de US$475,9 millones, lo que significa una disminución de US$82,3 millones, cuando se comparan.

Las exportaciones más afectadas fueron las relacionadas con el sector agropecuario y la pesca.

El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, dijo que la disminución de las exportaciones se debe en gran parte a la contracción de la recesión económica en América del Sur y a la depreciación de las monedas frente al dólar.

Agregó que en el caso de la ZLC, que está atravesando unos momentos difíciles, esto lo que hace es que las importaciones de esos países en dólares sean mucho más caras. 'Es un proceso conyuntural, un ciclo. Es decir, que cuando a América del Sur le va bien, típicamente a la ZLC también le va bien, pero cuando a América del Sur no le va tan bien a la ZLC tampoco le va tan bien'.

No obstante, el economista Raúl Moreira advirtió que con 'un dólar alcista frente a las monedas de la región las exportaciones sufren porque se pierde competitividad'.

'Definitivamente, la devaluación o pérdida de valor relativo de las monedas de algunos países latinoamericanos como: Brasil, Colombia y México, entre otros, frente al dólar implica un encarecimiento de los bienes y servicios exportables de los países que usamos el dólar como moneda, como Panamá; y en esa forma impacta la competitividad de nuestros productos frente a otros países, pudiendo afectar el volumen de exportaciones de los mismos', coincidieron Moreira y el economista Fernando Aramburú Porras, de Aramburú Porras y Asociados.

Foto: Estrategia y Negocios

Pesca

En el sector de la pesca disminuyeron todas las exportaciones, como es el caso de la harina y el aceite de pescado que mermó US$24,6 millones (-58%); el camarón que se redujo US$10,3 millones (-24%), el atún y pescado que decayó US$7,1 millones (-21.3%) y las larvas de camarón que se deterioró US$100.000 (-100%).

Agropecuario

En el período analizado, en el sector agropecuario se desmoronó las exportaciones de piña US$7,1 millones (-32.9%), las de café se desplomaron US$4,6 millones (-82.6%), la sandía se redujo US$3,2 millones (-18.7%), las de azúcar sin refinar cayeron US$1,9 millones (-9%) y la carne de ganado bovino se deterioró US$0,9 millones (-6.3%).

Otras exportaciones

El oro que un día brilló en Panamá, no exportó ningún centavo en los primeros nueve meses del año, lo que significó una caída de las exportaciones de este metal de 100%.

Otros productos exportados afectados fueron los productos derivados del petróleo, que cayeron 54.9%, que obedece a la caída del precio del petróleo en el mercado internacional.

En tanto que otros productos exportables también tuvieron una fuerte disminución, al pasar de US$277,4 millones en el 2014 a US$249,1 millones en el 2015, una disminución de US$28,3 millones (-10.2%).

Solo las exportaciones de banano y melón lograron resultados satisfactorio. De enero a agosto de 2015, las exportaciones de melón crecieron US$1 millón sus exportaciones (30.7%), mientras que el banano subió US$5,5 millones ( 9.4%) su exportación.

En cuanto a las exportaciones de ropa, no hubo variación. La cifra de exportaciones se mantiene en 3 millones en comparación con el mismo período del año pasado.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE