Las exportaciones de bienes cayeron 14,7% de enero a agosto de 2015, revelan las cifras de la Contraloría General de la República.
Durante los primeros ocho meses de 2014 se exportaron US$558,2 millones, y en el mismo período de 2015, un monto de US$475,9 millones, lo que significa una disminución de US$82,3 millones, cuando se comparan.
Las exportaciones más afectadas fueron las relacionadas con el sector agropecuario y la pesca.
El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, dijo que la disminución de las exportaciones se debe en gran parte a la contracción de la recesión económica en América del Sur y a la depreciación de las monedas frente al dólar.
Agregó que en el caso de la ZLC, que está atravesando unos momentos difíciles, esto lo que hace es que las importaciones de esos países en dólares sean mucho más caras. 'Es un proceso conyuntural, un ciclo. Es decir, que cuando a América del Sur le va bien, típicamente a la ZLC también le va bien, pero cuando a América del Sur no le va tan bien a la ZLC tampoco le va tan bien'.
No obstante, el economista Raúl Moreira advirtió que con 'un dólar alcista frente a las monedas de la región las exportaciones sufren porque se pierde competitividad'.
'Definitivamente, la devaluación o pérdida de valor relativo de las monedas de algunos países latinoamericanos como: Brasil, Colombia y México, entre otros, frente al dólar implica un encarecimiento de los bienes y servicios exportables de los países que usamos el dólar como moneda, como Panamá; y en esa forma impacta la competitividad de nuestros productos frente a otros países, pudiendo afectar el volumen de exportaciones de los mismos', coincidieron Moreira y el economista Fernando Aramburú Porras, de Aramburú Porras y Asociados.